Wikimapia is a multilingual open-content collaborative map, where anyone can create place tags and share their knowledge.

Lota | ciudad

Chile / Bio Bio / Lota /

Lota (del término mapuche Louta, que significa "pequeño lugarejo o caserío insignificante") es una ciudad costera ubicada en la VIII Región del Biobío, Chile, en una zona fronteriza entre la zona central y la zona Sur. Lota es célebre por sus grandes yacimientos carboníferos muy ligados a la historia y desarrollo económico de Chile, así como por sus trabajadores de la minería subterránea, cuyas difíciles condiciones de vida fueron descritas por Baldomero Lillo en su libro "Subterra". La mina de carbón de Lota fue comprada por el empresario, militar e Intendente de Concepción, José Antonio Alemparte Vial hacia 1840 a los indios Cabullancas. Más tarde se la vendío a Matías Cousiño y Tomás Garland para el desarrollo del negocio carbonífero. La mina fue cerrada el 15 de abril de 1997 por el entonces presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle por razones económicas, ya que los costos de la explotación superaban el valor de mercado del carbón. Pese a los planes de reconversión productiva ejecutados por el gobierno entre los años 1997-2000 hacia el sector turismo y servicios, para el año 2006 la comuna todavía mostraba las tasas de cesantía más altas de Chile y un alto nivel de pobreza. La comuna cuenta con un club deportivo llamado Deportes Lota Schwager, que juega en la Primera División B del fútbol profesional chileno

Entre sus principales atractivos turísticos se cuentan las visitas guiadas a las minas de carbón, Playa Blanca, el Parque de Lota (creado por la familia de origen francés Cousiño), el museo histórico de Lota, el museo interactivo de Ciencia y tecnología Big Bang y la central hidroeléctrica Chivilingo de Lota (1897), la primera de su tipo en Chile y la segunda de Sudamérica, supuestamente diseñada por Thomas Alva Edison.

Durante el año 2005, se pretende postular a Lota en patrimonio de la humanidad, con los famosos pabellones obreros, la Parroquia, Teatro, Casino de Obreros, Parque, Sindicato, Muelle, y los Piques, Pique Alberto, Pique Grande Arturo, Piques nuevos Carlos Cousiño.

Como dato geográfico relevante cabe consignar que la mitad de Chile continental (sin contar el territorio antártico chileno), se encuentra entre esta ciudad y la vecina ciudad de Coronel, en el sector denominado Playa Blanca, donde se ubica un monolito que señala este hito.
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   37°5'36"S   73°9'23"W

Comentarios

  • Maria Eliana Claro
    Por un programa que dan en la TV. dijeron que el centro de Chile continental estaría en la ciudad de Rengo, mostrando un monolito en pésimo estado, ubicado entre dos carreteras, el cual será cambiado a un lugar mejor en los próximos meses y restaurando las letras de bronce que fueron robadas.
  •  21 km
  •  104 km
  •  158 km
  •  180 km
  •  298 km
  •  453 km
  •  462 km
  •  470 km
  •  478 km
  •  484 km
Este artículo fue modificado por última vez hace 7 meses