Pudahuel
Chile /
Metropolitana /
Lampa /
World
/ Chile
/ Metropolitana
/ Lampa
Mundo / Chile / / Santiago de Chile
comuna - división administrativa, solo mostrar contorno
Comuna del Sector poniente del Gran Santiago limita al norte con la comuna de Lampa, al sur con Maipú, al oriente con Estación Central, Lo Prado, Cerro Navia, Renca y Quilicura, y al poniente con Curacaví. Su arteria más importante es Avenida San Pablo
Historia
La comuna fue fundada el 25 de febrero de 1897 por Federico Errázuriz, con el nombre de “Las Barrancas” por Decreto Supremo del entonces presidente. Surgió a partir de peticiones formales de los vecinos de la Subdelegación 13a Pudahuel de la comuna de Maipú, y de los vecinos de la Subdelegación 14 rural Mapocho de la comuna de Renca, motivados por la lejanía de los servicios municipales de sus respectivas comunas.
Su población alcanzaba a 5.658 habitantes. Su primer alcalde fue el señor José Besa, quien ejerció entre 1897 y 1902 con un presupuesto anual de 20 mil pesos, utilizados en gran parte para combatir a los asaltantes de los caminos.
Las Barrancas tenía dos poblados, El Resbalón y Las Barrancas. Esta última pasó a ser la cabecera de la comuna con Registro Civil, Iglesia y Escuela Pública. En 1952 se registran 9.328 habitantes, los que aumentan a 50.959 en 1970. Las migraciones del campo y de obreros de provincias le dan un marcado carácter popular.
La explosión demográfica en 1980, suma ya más de 300 mil habitantes, lo que impulsa su división administrativa para darle una mejor gobernabilidad. Así, se desprende parte del sector nororiental, dando creación de las comunas de Cerro Navia y Lo Prado.
El Censo de 2002 indica que su actual población es de 230.658 habitantes, de los cuales 3.395 viven en la zona rural.
www.mpudahuel.cl
Historia
La comuna fue fundada el 25 de febrero de 1897 por Federico Errázuriz, con el nombre de “Las Barrancas” por Decreto Supremo del entonces presidente. Surgió a partir de peticiones formales de los vecinos de la Subdelegación 13a Pudahuel de la comuna de Maipú, y de los vecinos de la Subdelegación 14 rural Mapocho de la comuna de Renca, motivados por la lejanía de los servicios municipales de sus respectivas comunas.
Su población alcanzaba a 5.658 habitantes. Su primer alcalde fue el señor José Besa, quien ejerció entre 1897 y 1902 con un presupuesto anual de 20 mil pesos, utilizados en gran parte para combatir a los asaltantes de los caminos.
Las Barrancas tenía dos poblados, El Resbalón y Las Barrancas. Esta última pasó a ser la cabecera de la comuna con Registro Civil, Iglesia y Escuela Pública. En 1952 se registran 9.328 habitantes, los que aumentan a 50.959 en 1970. Las migraciones del campo y de obreros de provincias le dan un marcado carácter popular.
La explosión demográfica en 1980, suma ya más de 300 mil habitantes, lo que impulsa su división administrativa para darle una mejor gobernabilidad. Así, se desprende parte del sector nororiental, dando creación de las comunas de Cerro Navia y Lo Prado.
El Censo de 2002 indica que su actual población es de 230.658 habitantes, de los cuales 3.395 viven en la zona rural.
www.mpudahuel.cl
Artículo de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Pudahuel
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 33°25'8"S 70°50'34"W
- Lo Barnechea 42 km
- Comuna de San José de Maipo 44 km
- Comuna de Colina 53 km
- Comuna de Melipilla 57 km
- Comuna de Alhué 67 km
- Comuna de Casablanca 85 km
- Comuna de San Pedro 89 km
- Comuna de Las Cabras 95 km
- Comuna de Santa Juana 456 km
- Comuna de Teodoro Schmidt 649 km
- El Noviciado 5.6 km
- Peralillo 8.8 km
- Miraflores 9 km
- Cerro Bustamante 10 km
- Predio fiscal Cerrillos de Curacaví 13 km
- Altos de Chicauma 18 km
- Comuna de Curacaví 24 km
- Provincia de Chacabuco 32 km
- Comuna de María Pinto 34 km
- Provincia de Melipilla 50 km