osborne (El Puerto de Santa María)

Spain / Cadiz / El Puerto de Santa Maria / El Puerto de Santa María
 Subir una foto

La historia de Osborne es la de un hombre de origen inglés procedente de Devon. En 1772 Thomas Osborne Mann, una persona de gran talento y dedicada por entero al mundo de los negocios, se instaló en el Puerto de Santa María, Cádiz, para iniciar sus actividades mercantiles. Comenzó con una bodega que, con los años, acabaría siendo lo que hoy día es el grupo Osborne, reconocido a nivel internacional. Los primeros pasos de Thomas Osborne fueron instalarse en Cádiz, donde llegó a tener 20 bodegas que más tarde trasladaría al Puerto de Santa María, donde se quedaría definitivamente. Inició sus negocios asociándose con el cónsul inglés de Cádiz, Sir James Duff. Casi cien años más tarde los descendientes de James Duff vendieron su parte del negocio a la familia Osborne. Los productos se habían comercializado bajo el nombre de Duff Gordon hasta entonces; a partir de entonces lo hicieron bajo el nombre de Osborne, de pronunciación más fácil en inglés y castellano. Poco a poco el nombre se hizo conocido, cruzó fronteras al moverse entre las más selectas esferas de la sociedad española e internacional de la época: en 1845 una carta del Castillo de Windsor encargaba para la familia real dos barricas de Sherry para consumo personal; un manuscrito de 16 de febrero de 1856 de Sir Robert Gardiner encargaba vinos para el rey de Bélgica; también el Palacio de Invierno de San Petersburgo pedía tres barricas de vino. Son servicios que hoy en día se siguen prestando.
A pesar de los orígenes anglosajones de la empresa, esta siempre ha mantenido a lo largo de su historia el marcado carácter andaluz de sus gentes. Las dimensiones de la corporación, entrado el siglo XXI, incluyen: Osborne (1772), Osborne Vinhos de Portugal (1967) –que elabora vinos de Oporto-, Osborne Distribuidora SA (1972) –que comercializa todos sus productos-, Bodegas Montecillo (1973) en La Rioja, Anís del Mono (1974), Osborne USA (1986), Bodegas Bobadilla (1990) en Jerez, S.C.R. Jabugo (1995), Mesones Cinco Jotas (1999) –estas dos, empresas dedicadas al mundo de los ibéricos-, participación en un 30% en Sánchez Romero Carvajal (1983), adquisición del 25% del Grupo Herradura –líderes en tequila en Méjico- y la adquisición del 40% del capital social de Solán de Cabras (2001), la empresa de mayor volumen en el sector del agua envasada. También son reconocidos los brandies que elaboran en su destilería de Tomelloso, como el Veterano, 103, Magno, Conde de Osborne Cristal, etc.
Desde sus inicios a la actualidad, las empresas han estado en manos de los descendientes de la familia Osborne. Hoy, la generación quinta y sexta dirige todo el grupo y Tomás Osborne Vázquez es el director. Hay unos 190 accionistas, todos ellos descendientes de aquel noble inglés que buscó fortuna a finales del S. XVIII en Andalucía. El símbolo del toro, creación del artista Manolo Prieto, apareció por primera vez en 1956 y, además de representar a Osborne, con los años se ha convertido en una imagen emblemática.
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   36°35'45"N   6°13'43"W

Comentarios

  • Roberto Osborne Guezala nació en 1871 en El Puerto de Santa María (Cádiz) en el seno de una familia de origen inglés, procedente de Yalbourne (Condado de Devon), que se había asentado en dicha ciudad andaluza a finales del siglo XVIII. Un breve repaso a su historia familiar nos descubre las raíces de su capacidad emprendedora y su visión de futuro. Thomas Osborne Mann (17611854) llegó a Cádiz en 1781 para trabajar con una firma de comerciantes y banqueros. Pronto se hizo amigo del cónsul británico, sir James Duff, y empezó a exportar el vino que éste almacenaba. A instancias de su suegro, el cónsul alemánJuan Nicolás Bóhl de Faber, que también participaba en el negocio vinícola, decidió trasladarse a El Puerto de Santa María. La esposa de Thomas Osborne Mann, Aurora Bóhl de Faber, era hermana de la famosa escritora costumbrista Cecilia Bóhl de Faber, más conocida por su seudónimo Fernán Caballero. El matrimonio tuvo cinco hijos: Tomás, Juan Nicolás, María Manuela, Cecilia y Francisca Xaviera. Sus nombres prueban la rápida españolización del que poco después sería primer conde de Osborne. Asimismo, desde su llegada a Cádiz castellanizó la fonética de su apellido, dispuesto a convertirse en un andaluz más. Thomas Osborne Bóhl de Faber (1836-1 890), el mayor de los hijos del fundador de la dinastía, se casó en Sevilla, en 1860, con la tinerfeña Enriqueta Guezala Power. En 1872 se hizo con la propiedad completa del negocio vinícola (Bodegas Osborne) y ocho años más tarde levantó el soberbio coso taurino de El Puerto de Santa Maria. Tuvo ocho hijos: Tomás, Juan, Fernando, Roberto, Rafael, Antonio, Enriqueta y María Aurora. Los cinco primeros se implicaron en el negocio bodeguero. Roberto Osborne Guezala está considerado como uno de los cien mejores empresarios españoles del siglo XX. De él ha escrito José Luis García Ruiz: "En su trayectoria empresarial cabe destacar su extraordinaria visión de futuro, al apostar por un producto como la cerveza poco conocido y en un mercado tan vinatero como el andaluz; su capacidad de innovación, que le llevó a viajar por Alemania, Bélgica y Holanda para adquirir nuevos conocimientos y establecer relaciones; su preocupación social, pues la creación de La Cruz del Campo respondió al deseo de contribuir a la solución del paro, endémico entre los jornaleros andaluces; y su obsesión por la calidad del producto".
Este artículo fue modificado por última vez hace 18 años