Alcalá de Henares

Spain / Madrid / Alcala de Henares /
 ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Alcalá de Henares es una ciudad española perteneciente a la Comunidad de Madrid. Su término se extiende sobre la comarca natural de La Campiña, aunque parte lo hace sobre La Alcarria. Culturalmente, pertenece a la Comarca de Alcalá, de la que además es su capital. Tiene una población de 204.120 habitantes, a 1 de enero de 2010 (fuente: INE), y 87,72 km². Se halla a 31 km de la capital de España, Madrid.

Está situada en el valle del Henares, al este de la región madrileña, y delimitado su término al sur por los llamados Cerros de Alcalá, o «Montes de Valdealcalá» como históricamente también han sido conocidos. Una extensa zona de estas elevaciones ha sido declarada bajo protección mediambiental: el Parque Natural de los Cerros.

Alcalá de Henares es la tercera ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid y la 29ª de España. La Administración local se ha acogido a la Ley de Grandes Ciudades.

Iplacea, ciudad mítica y literaria, supuestamente fundada por troyanos derrotados en la guerra contra los aqueos; la celtibera Ikesankom Kombouto, la romana Complutum, la árabe Qal'at abd al-Salam, el altomedieval Burgo de Santiuste (por los mártires Justo y Pastor, o Santos Niños) y la Alcalá de Henares, «Cuna de Cervantes»... Denominaciones todas ellas para una ciudad que atesora un rico legado de más de 2000 años. Carpetanos, romanos, musulmanes, judíos, cristianos, han forjado a largo de veinte siglos la ciudad de Alcalá de Henares, dejando su impronta y su huella en suntuosas o humildes construcciones, en bellos rincones, calles y plazas que hoy podemos disfrutar.

La ciudad atesora singulares yacimientos arqueológicos, un excelente entramado urbano medieval que posibilitó la onvivencia de tres culturas y tres religiones y, sobre todo, la perfecta Ciudad del Saber y Ciudad de Dios, que diseñada por la sabia mano del Cardenal Cisneros, permite disfrutar hoy de un conjunto único de soberbias construcciones del Renacimiento y el Barroco. Esta excepcional riqueza proyecta a Alcalá de Henares en el siglo XXI, convertida en un gran referente turístico y cultural.

El constante trabajo realizado por los alcalaínos en los últimos veinte años hace que hoy, la antigua Complutum, pueda ser considerada la capital cultural de la Comunidad de Madrid. Este esfuerzo, que fue especialmente intenso a lo largo de 2005 en el que se celebró el IV Centenario de la publicación de «El Quijote», joya de la literatura universal, se vio refrendado entonces con la presencia en la ciudad de más de 1.800.000 visitantes, cifra histórica que colocó a Alcalá en el lugar que le corresponde entre las grandes ciudades históricas y monumentales españolas.

El objetivo se centra en la actualidad en recuperar y mantener el rico legado recibido, de modo que las generaciones venideras no sólo disfruten el patrimonio heredado, sino que éste se vea aumentado y mejorado. Las intervenciones arqueológicas y la creación del Centro de Interpretación de la Ciudad Romana de Complutum, la rehabilitación del Conjunto Amurallado y el desarrollo del Centro de Interpretación de la Ciudad Medieval, la recuperación del antiguo Hospital medieval de Santa María la Rica, sala de exposiciones y sede de la Empresa Municipal Promoción Alcalá, la restauración de edificios históricos como la antigua Casa de los Lizana o el Convento de San Juan de la Penitencia, son una muestra de cómo el Consistorio Complutense, firmemente comprometido con la cultura y el patrimonio, trabaja por aumentar y mejorar el legado cultural. Mediante estas actuaciones se pretende conseguir que ciudadanos y visitantes puedan disfrutar plenamente de los 2000 años de historia que merecieron, en la cumbre celebrada en la localidad japonesa de Kioto, la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998.
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   40°29'42"N   3°21'57"W
Este artículo fue modificado por última vez hace 4 años