Los Menucos

Argentina / Rio Negro / General Roca /

Los Menucos es una localidad y municipio del departamento 25 de Mayo, provincia de Río Negro, Argentina. Situada a 792 m de altitud s.n.m., junto a la ruta RN23 que constituye la Línea Sur y acompaña el recorrido del Tren Patagónico. Está a 252 km al sur de General Roca por rutas pavimentadas (RP6, RP8).
Población de la localidad: 5.187 habitantes, 1.336 viviendas (INDEC, censo 2010).
Web: municipalidaddelosmenucos.blogspot.com.ar/
El nombre de este pueblo está constituido por el artículo español ''los'' y la palabra mapudungun (mapuche) menu-co (más la ''s'' plural española). "Menu" se puede traducir como terreno inestable, inseguro, y "co" significa (siempre en mapundungun) "agua". Resumiendo: Los Menucos significa aproximadamente "Las ciénagas" o los tembladerales (debido a los que se encuentran al noreste de la zona urbanizada). El nombre indígena actual es relativamente moderno ya que le fue dado por los invasores mapuches procedentes del actual centro sur de Chile en el siglo XIX, antes la zona poseía un nombre Gennakenk actualmente olvidado, aunque muy probablemente tuviera el mismo significado de "los tembladerales".
El pueblo se alza en una meseta semidesértica con vegetación de estepa, a 803 msnm. Hay una laguna salada a cien metros de la población. En la zona se han encontrado fósiles de reptiles de 140 millones de años, lo mismo que grandes árboles petrificados, que indican que fue una selva tropical antes de la emergencia de la Cordillera de los Andes. Ubicada sobre uno de los caminos indígenas que unían la región de Las Manzanas con la zona de la costa, fue transitada por varios siglos, acaso más de mil años por tribus Gennakenk (Chonk septentrionales).
Los Menucos se pobló inicialmente, a principios de siglo XX, por indígenas que provenían del centro de la provincia de Buenos Aires (los "azuleros") y de la actual provincia de La Pampa (los "salineros"). Desplazados hacia el sur con sus pequeños rebaños por el avance del "hombre blanco", sólo al llegar allí encontraron tierras fiscales, susceptibles de ocupar y todavía despobladas, que sin embargo ofrecían aptitudes para el asentamiento permanente: en aquel entonces había buenas pasturas naturales y agua abundante. Al poblamiento indígena inicial se agregaron pronto algunos comerciantes de origen europeo. La primera casa de "ramos generales", sucursal de una firma alemana, se instaló en 1906.
En 1911 se desarrollaron los trabajos de la construcción del ferrocarril de la Línea Sur al Nahuel Huapi, bajo la dirección del ingeniero Guido Jacobacci. La estación fue por un tiempo punta de rieles (es decir, hasta que no llegó a Bariloche la vía ferrea proveniente de la ciudad Buenos Aires a través de la ciudad de Viedma concluía en Los Menucos.
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   40°50'43"S   68°5'5"W
Este artículo fue modificado por última vez hace 1 año