Predio de La Joyita
Mexico /
Veracruz /
Xalapa /
World
/ Mexico
/ Veracruz
/ Xalapa
Mundo / México / Veracruz de Ignacio de la Llave
parque, bosque, área urbana, barrio residencial
Aun sin permisos oficiales, esta área verde de 34 hectáreas en la ciudad de Xalapa, en el estado de Veracruz en MEXICO, en 2007 fue arrasada en su parte central para preparar terrenos donde se construirán casas de un fraccionamiento exclusivo y otros edificios de empresas privadas. Durante varios meses los constructores derribaron árboles, pavimentaron un circuito interior, marcaron los trazos de las manzanas del nuevo fraccionamiento, sin que las autoridades municipales o gubernamentales de la ciudad de Xalapa, en el estado de Veracruz, hicieran algo para impedirlo. Ante las manifestaciones constantes de grupos ecologistas la obra se detuvo momentáneamente. Supuestamente está sujeto ahora a un estudio de impacto ambiental (2008) pero se teme que finalmente las autoridades den su anuencia para que esta área verde sea convertida en un área urbana, dado que desde un principio optaron por no darse por enterados de que las obras de construcción ya habían comenzado su labor desforestando su flora. Este sitio era repositorio de diversos arboles y plantas propios de bosques húmedos. Abundaban también garzas, halcones y otras especies animales.un cafetal de sombra con numerosas especies nativas del bosque de niebla y es hábitat de alimentación y anidación de la parvada de cotorras guayaberas (frentiblancas o amazona albifrons) que surca escandalosamente los aires de la ciudad desde 1992 (además de otras 150 especies de aves que como mínimo se calcula existen en esa área). Encinos centenarios, liquidámbares, vara negra, olmos, pipinques, ilites, palos blancos, ramatinajas, chocos, higueras, huizaches, chalahuites y jinicuiles entre otras muchas especies del cafetal de sombra quedaron a merced del afán de mercantilizar los espacios por parte de la familia Fernández, la cual paradójicamente tiene intereses políticos, entre otras organizaciones políticas, en el Partido Verde Ecologista de México
ver (haga click en la línea escrita de la dirección de youtube del enlace de abajo, en letras pequeñas de color):
www.youtube.com/watch?v=aL7wTSTFncg
Tenemos a disposición algunos datos sobre estos terrenos boscosos que corren peligro de ser devastados por el afán de ganancia de connotados particulares xalapeños
El predio rústico denominado antes "Potrero de Bueyes" y actualmente llamado La Joyita que perteneció a la finca Las Ánimas se acredita a través del testimonio de escritura pública No. 12092 y se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio bajo el No. 7339 de la sección primera con fecha 19 de noviembre de 2004, en favor de Mónica Garibay de Fernández y los ciudadanos Justo José, Juan Gabriel, Luis Miguel y Mónica Alicia Fernández Garibay. El terreno tiene una superficie de 303 mil 968.38 metros cuadrados. Es decir, 34 hectáreas.
El primero de febrero de 1982, mediante oficio DGHOP/882 la entonces Dirección de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del Estado de Veracruz, emitió opinión de uso de suelo para la creación de un cementerio.
Para el 28 de agosto de 1991, con oficio DP/227, la Unidad de Planeación adscrita a la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado (SEDUVER) emitió opinión de uso de suelo para destinarlo a "uso mixto" (comercial y habitacional). En ese entonces pasó a de predio rústico a predio urbano.
El 16 de diciembre de 1994, según el oficio No. 918/94, la Dirección General del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal emitió opinión factible para la introducción de la línea de agua potable y alcantarillado sanitario.
El 23 de enero de 1995, de acuerdo al oficio No. 2.1-JGR-JLPP018/95, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió que era factible la introducción de servicio de energía eléctrica.
Para el 16 de junio de 1995, la Comisión de Conurbación consideró factible la modificación propuesta al programa de Desarrollo Urbano en el área metropolitana Xalapa-Banderilla-Coatepec- Emiliano Zapata y San Andrés TlalneLhuayocan, en lo referente al cambio de uso de área verde por "aprovechamiento habitacional tipo residencial, de servicios, oficinas y comercial para el predio La Joyita.
El 14 de agosto de 1997, el oficio PL/506 refiere que la anterior Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado (SEDUVER) emitió la actualización de uso de suelo para una fracción de terreno con superficie de 110 mil metros para un centro comercial.
En es misma fecha, mediante el oficio PL/507, la SEDUVER actualizó el uso de suelo para una fracción de terreno de superficie de 193 mil 968.68 metros cuadrados para destinarse con fines habitacionales de tipo residencial y de servicios (oficinas particulares).
Para el 4 de diciembre de 1997 mediante el documento DGDUOP /856/97, la anterior Dirección General de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipales, emitió la factibilidad de uso de suelo mixto para destinarse con fines habitacionales de tipo residencial y de servicios (oficinas particulares).
El 24 de agosto de 1998, mediante oficio LP/608, la anterior SEDUVER actualizó el uso de suelo para una fracción de terreno de 193 mil 968.68 metros cuadrados para destinarse con fines habitacionales de tipo residencial y de servicios.
Ese mismo día, la SEDUVER actualizó también el uso de suelo de la fracción de 110 mil metros cuadrados para los mismos fines. Según el documento LP/609.
El 9 de septiembre de 1998, mediante oficio DGAE/1196/98, la anterior dirección General de Asuntos Ecológicos de la SEDUVER emitió su resolución de impacto ambiental.
El 27 de enero del 2004, la dirección general de Ordenamiento Urbano y Regional del la Secretaría de desarrollo Regional (Sedere), emitió un dictamen técnico de uso de suelo para infraestructura vial, de acuerdo con el oficio DGUR/SCU-0035/04.
El 7 de abril de 2004 esa misma dependencia autorizó el uso de suelo para fines habitacionales, comerciales y de servicio, mediante el oficio DDU/647/2004. El 14 de julio de ese mismo año, la Sedere actualizó el dictamen de uso de suelo para la infraestructura vial en el documento DGOUR/SCU/04.
Con fechas 16 de agosto del 2004 y 23 de junio de 2005, mediante oficios DGDU/1746/2004 y DDU/1374/2005, esta dirección emitió factibilidad de uso de suelo para la creación de una vialidad de jerarquía primaria.
VENTA INDEBIDA DE UNA FRACCIÓN DEL TERRENO
"Para el 16 de enero de 2006, la arquitecta Lariza Godines Limón, en su carácter de gestor de la empresa México Retail Properties Fund is de R de C.V., solicitó a esta Dirección la autorización de uso de suelo para fines comerciales de una fracción de terreno identificado como "1", la cual cuenta con una superficie de 32 mil 830.89 metros cuadrados, misma que se acredita a través de testimonio de escritura pública e inscrito en el registro público de la propiedad y de comercio el 24 de octubre de 2005, siendo importante manifestar que dicha fracción se considera de manera indebida toda vez que la subdivisión de dicha fracción no contó con la autorización por parte de esta dirección tal como lo indica el artículo 7, fracción II del reglamento para la fusión, subdividivisión, relotificación y fraccionamiento de terrenos para el estado, vigente", señala un documento de la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Xalapa.
El 12 de abril de 2006, la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Xalapa, solicitó a la Dirección General de Medio Ambiente el dictamen técnico en materia de impacto ambiental sobre la creación de una vialidad privada al interior del predio. Esto de acuerdo con el oficio DGDU/807/2006.
FALTAN PERMISOS
De acuerdo con documentos de la dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Xalapa, la empresa México Retail Properties se solicitó uso de suelo para una fracción de predio identificada como "1" para la construcción de un centro comercial. Esta Dirección emitió la factibilidad mediante el oficio DGDU/1956/2006, pero condicionando que se presentara el resolutivo del impacto ambiental de parte de la Coordinación Estatal de Medio Ambiente, adscrita a la ahora Secretaría de Desarrollo Social y Medioambiente (Sedesma). Sin embargo, a la fecha no se ha entregado.
El 10 de julio de 2006, la dirección de Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Xalapa la Dirección de Medio Ambiente mandó un oficio que refiere: "donde emite dictamen técnico con carácter negativo considerando como único punto que no se autoriza por parte de esta Dirección General de Medio Ambiente la realización de la obra denominada vialidad de jerarquía primaria a desarrollarse en el predio La Joyita".
En esa misma fecha, la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Xalapa impuso una sanción administrativa por un monto de 242 mil pesos por la subdivisión indebida en este predio, la cual fue cubierta ese mismo día en la tesorería municipal.
El 19 de julio de 2006 esta Dirección recibió petición signada por la licenciada Lily Areli Sánchez Correa, en su carácter de gestor de los propietarios del predio, la cual solicita la regularización de la subdivisión realizada con anterioridad.
No obstante, el Ayuntamiento de Xalapa respondió el 21 de julio mediante el oficio DGDU/2228/2006 "que para las fracciones 2, 3 y 4 no se considera procedente su autorización, toda vez que no cumple con la hipótesis de contar con acceso a una vialidad autorizada, tal como lo indica el oficio UMA/134/2006 emitido por la dirección de Medio ambiente Municipal, que a la letra dice: se emite el presente dictamen técnico con carácter negativo, considerando lo siguiente: no se autoriza por parte de esta Dirección General de Medio Ambiente la realización de la obra vialidad de jerarquía primaria a desarrollarse en el predio La Joyita.
El documento explica que para la fracción uno, aun cuando esta cuenta con acceso hacia vía pública, no presenta aptitudes para el desarrollo urbano por motivo de la topografía, por lo que pudiera considerarse únicamente como un área de amortiguamiento.
Para las fracciones 5 y 6, aún cuando esta cuenta con acceso hacia vialidad, para su autorización de subdivisión, se requiere presentar para cada caso los proyectos urbanos y ejecutivos para la solución de entradas y salidas de vehículos, así como sus respectivas áreas de estacionamiento.
El 7 de agosto de 2006, la Coordinación Estatal de Medio Ambiente, adscrita a la Sedesma, con la finalidad de garantizar el derecho de la participación ciudadana, publicó en un medio de comunicación la solicitud respecto a la obra que se pretende realizar en el predio La Joyita.
El día 16 de agosto de 2006, nuevamente Justo Fernández Ávila y copropietarios, solicitaron la subdivisión de una fracción de terreno del predio. A la fecha no se ha otorgado la autorización de la subdivisión solicitada.
DAÑO ECOLÓGICO
El predio está cubierto por cafetales, árboles de sombra y vegetación secundaria. La mayor parte de esa vegetación está constituida por jinicuiles, chalahuites, cafetos, pasto, gravillas, marangolas, liquidámbares, encinos, higueras, jobos, palo blanco, jonotes, sangregado, pipinga, ixepes, jacarandas, naranjillos, acacia, nísperos y otros.
La fauna: aves como primaveras, pises, pecho amarillo, tordos, pepes, chichitas, cajitas, chéjeres, charrascas, etc. También, algunos mamíferos como tuzas, tlacuaches, ratas silvestres y otros menores.
El suelo está compuesto por una capa de arcilla compacta. Está rodeado por infraestructura activa (red de agua potable, red eléctrica, red de drenaje sanitario, alumbrado público, teléfono y televisión por cable). Lo anterior, de acuerdo con el avalúo realizado por el arquitecto Jaime Ladrón de Guevara y certificado por la Correduría Pública Número 5.
EL AVALÚO
De acuerdo con el avalúo realizado en abril de 2005, La Joyita mide 275 mil 416.91 metros cuadrados y hay una fracción que forma parte de la reserva territorial de Xalapa de 27 mil 125.82 metros cuadrados que hacen el total de 03 mil 114 metros cuadrados.
"Como terreno en breña tiene un valor de 337 millones 465 mil 600 pesos. Y urbanizado, 443 millones 832 mil pesos (esto antes de que construyeran el camino).
Sin embargo, del área destinada para el centro comercial, que son 3 hectáreas, valdría mil 109 millones 530 mil pesos", dice el avalúo.
AMBIENTALISTAS
Miembros de la sociedad civil, grupos de ambientalistas e investigadores han la problemática de perder esta parte del pulmón de la ciudad. El sábado 20 de abril hubo un movimiento social de cerca de 300 ciudadanos, la manifestación en la Plaza Lerdo reclamaba la deforestación del predio y exigió al gobernador Fidel Herrera que "utilizara los recursos públicos salidos de los impuestos a la ciudadanía, para comprar La Joyita y establecerla como área verde protegida". De parte del gobierno no hubo respuesta.
"Xalapa presenta un grave problema de deshidratación, se está perdiendo neblina y humedad. La única alternativa de que esta ciudad conserve su clima es la preservación de las áreas verdes", explicó en entrevista el doctor Hipólito Rodríguez, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, quien es parte de los ciudadanos que se manifiestan en contra de la deforestación del predio.
"No es lo mismo una plantación de árboles que un ecosistema. El argumento que dicen los empresarios Fernández Garibay, de que los árboles que se corten de la Joyita serán sembrados en otro lado, es mentira".
"La familia Fernández, se ha dedicado a enriquecerse a través de los impuestos de todos los ciudadanos. Ya que todos sus predios se han encarecido con la infraestructura del Ayuntamiento", criticó Hipólito Rodríguez.
"La Joyita es parte de un corredor de zonas arboladas que ha sido devorado por la mancha urbana. De ese corredor quedan algunos fragmentos (el Parque Natura, el Museo Interactivo de Xalapa y la zona protegida que rodea a la avenida Murillo Vidal). Ese corredor es un área de recarga del manto freático (de ahí proviene el agua que alimenta a los lagos de Las Animas) y un espacio que ha servido de refugio a miles de aves. Preservarlo es importante por múltiples razones: no sólo contribuiría a mitigar el calentamiento del clima urbano, sino que permitiría proteger un espacio valioso para el ciclo hidrológico de la ciudad", expuso Hipólito Rodríguez.
El proceso de deforestación ha provocado un notable cambio en el clima urbano: el aumento de las áreas cubiertas de cemento y asfalto ha producido un incremento de las temperaturas, una deshidratación de la atmósfera local.
EL PROYECTO DE LOS FERNÁNDEZ GARIBAY
El proyecto de la familia Fernández Garibay incluye un centro comercial con giro enfocado principalmente al entretenimiento, cinemas, restaurantes en un área de 99 mil 179 metros cuadrados, o 10 hectáreas; un power center, un súper mercado, tiendas mayoristas de materiales de construcción tipo home mart, tintorerías, pequeños locales para todo tipo de tiendas con giro de servicios que comprenden 77 mil 641.5 metros cuadrados; un hospital regional con capacidad para 100 cuartos y con una torre médica para consultorios y servicios de laboratorios, lo cual requiere 35 mil metros cuadrados; un hotel tipo bussines class con apoyo al hospital que se llevaría 7 mil 500 metros cuadrados; lotes habitacionales de edificios de vivienda enfocados a extranjeros retirados que puedan tener una segunda casa para el invierno y aprovechen el clima, eventos culturales y servicios de esta ciudad, sembrados en 19 mil 750 metros cuadrados; edificios de oficinas, proyectados en 7 mil 250 metros cuadrados y un boulevard de 6 carriles que atravesaría el centro del lote y que conectará a las avenidas Rébsamen y Murillo Vidal.
A la fecha (enero 2008), no hay permisos para la construcción en el predio La Joyita, pero si varios acuerdos a medias, bajo los cuales los constructores se apoyaron para arrasar con parte de esta área verde, ante el silencio o las ambiguedades de autoridades del municipio de Xalapa(por un lado decía no había permisos pero nada hizo para impedir que las máquinas trabajaran), encabezado por el alcalde Ricardo Ahued y el Gobierno del Estado de Veracruz, desde el cual el ex funcionario Porfirio Serrano Amador fue de los principales cobijos para que el proyecto creciera hasta la desolación de este pulmón de una ciudad importante, su capital, del estado de Veracruz en México.
La última noticia dada en julio de 2009 es que la magistrada magistrada Emma Rodríguez Cañada, de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo,dió su dictámen favorable para autorizar se construya un proyecto urbanístico en el predio La Joyita. Asi, concluye la historia, también de manera sospechosa, de un lugar lleno de árboles ubicado aún muy cerca del centro de Xalapa que da pauta al avance de la modernidad y de los negocios de los políticos y familias adineradas mas prominentes de la ciudad capital de Veracruz.
Como epitafio se podrá leer esta nota publicada por defensores ecológicos decepcionados de la decisión de Emma Rodriguez Cañada:
Xalapa, Veracruz., 27.07.2009 El Comité Ciudadano en Defensa de la Joyita y del Medio Ambiente AC presentará una queja ante el Consejo de la Judicatura en contra de la magistrada Emma Rodríguez Cañada, de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, por autorizar se construya un proyecto urbanístico en el predio La Joyita.
En entrevista, María Cristina Azuara Lorenzo, del Comité Ciudadano, señaló que el dictamen de la magistrada del Tribunal Superior de Justicia fue contrario a derecho pues, entre otras cosas, el reglamento urbano del Ayuntamiento de Xalapa prohíbe fraccionar en zonas arboladas, como se encuentra actualmente el predio de La Joyita.
"El Ayuntamiento de Xalapa expide una anuencia con las siguientes condicionantes: la aprobación ambiental estatal, no fraccionar en arbolado ni en pendientes de más de 30 por ciento y tampoco se permite el derribo de especies arbóreas de ninguna dimensión".
La defensora del cuidado del medio ambiente afirmó que por estas condicionantes no es viable llevar a cabo en el predio La Joyita cualquier desarrollo urbanístico, sin embargo la magistrada Emma Rodríguez ordenó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente autorizar el proyecto urbanístico como lo solicita la familia Fernández, dueña del predio.
"La postura de la magistrada Emma Rodríguez Cañada pone en evidencia el tráfico de influencias y su parcialidad para dictar una sentencia incongruente, sin fundamento, pasando por alto las anomalías de la manifestación de impacto ambiental presentada por los propietarios, dejando a un lado el interés público y la opinión de las instituciones de investigación mencionadas que resaltan la importancia de conservar el último pulmón con el que cuenta Xalapa, por lo que no es viable llevar a cabo en el predio La Joyita".
Anunció que en breve llevarán a cabo protestas en las calles de la ciudad para presionar tanto a las autoridades del Ayuntamiento de Xalapa como del gobierno del estado para que a la brevedad posible interpongan el recurso de amparo en contra de la resolución de la magistrada y se comprometan a cuidar y preservar el medio ambiente.
"Exigimos que el cuidado al medio ambiente sea una realidad y no sólo esté en los discursos de los políticos".
Legalmente, en 2009, se dió conocer que si se construirán casas y un centro comercial en el predio conocido como la Joyita.
Martes, 13 de Octubre de 2009 13:52
El coordinador estatal del Medio Ambiente, Alonso Domínguez Ferraez, declaró que no se puede hacer nada para impedir que los propietarios del predio la Joyita ejecuten un proyecto para construir en esta zona un conjunto habitacional y un centro comercial.
A decir del funcionario las resoluciones legales emitidas por las autoridades competentes, donde dictaminan que es válida la construcción de edificios en el terreno en mención, no se puede pelear.
Es por ello que el coordinador dejo en claro que se hizo todo lo posible para tratar de cuidar el área verde de esta parte de la ciudad, pero que las autoridades determinaron que el dueño tiene todo el derecho de hacer con su terreno los proyectos ya mencionados.
Cabe recordar que por algunos años un grupo de ambientalistas se opuso a que los duelos del predio la Joyita realizaran trabajos de obras en la zona, bajo el argumento de que el impacto ambiental afectaría a la zona, además de que no sea correcto construir un centro comercial ni más viviendas en esta zona de la capital.
Luego de varios años de conflictos legales y las manifestaciones de luchadores ambientales para defender el predio, se ha determinado que los dueños podrán construir en este terreno de varias hectáreas.
Esto lo declaró el funcionario estatal al acudir al centro recreativo Xalapeño donde tomó la protesta de algunos municipios, como Las Vigas, Perote, Xalapa y Veracruz, los cuales han integrado sus comisiones municipales de ecología.
El funcionario recordó que estas comisiones tendrán la responsabilidad de resolver asuntos relaciones con afectaciones ambientales, usos de suelo, tratamiento de residuos, entre otros temas ambientales referentes a sus municipios.
ver (haga click en la línea escrita de la dirección de youtube del enlace de abajo, en letras pequeñas de color):
www.youtube.com/watch?v=aL7wTSTFncg
Tenemos a disposición algunos datos sobre estos terrenos boscosos que corren peligro de ser devastados por el afán de ganancia de connotados particulares xalapeños
El predio rústico denominado antes "Potrero de Bueyes" y actualmente llamado La Joyita que perteneció a la finca Las Ánimas se acredita a través del testimonio de escritura pública No. 12092 y se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio bajo el No. 7339 de la sección primera con fecha 19 de noviembre de 2004, en favor de Mónica Garibay de Fernández y los ciudadanos Justo José, Juan Gabriel, Luis Miguel y Mónica Alicia Fernández Garibay. El terreno tiene una superficie de 303 mil 968.38 metros cuadrados. Es decir, 34 hectáreas.
El primero de febrero de 1982, mediante oficio DGHOP/882 la entonces Dirección de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del Estado de Veracruz, emitió opinión de uso de suelo para la creación de un cementerio.
Para el 28 de agosto de 1991, con oficio DP/227, la Unidad de Planeación adscrita a la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado (SEDUVER) emitió opinión de uso de suelo para destinarlo a "uso mixto" (comercial y habitacional). En ese entonces pasó a de predio rústico a predio urbano.
El 16 de diciembre de 1994, según el oficio No. 918/94, la Dirección General del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal emitió opinión factible para la introducción de la línea de agua potable y alcantarillado sanitario.
El 23 de enero de 1995, de acuerdo al oficio No. 2.1-JGR-JLPP018/95, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió que era factible la introducción de servicio de energía eléctrica.
Para el 16 de junio de 1995, la Comisión de Conurbación consideró factible la modificación propuesta al programa de Desarrollo Urbano en el área metropolitana Xalapa-Banderilla-Coatepec- Emiliano Zapata y San Andrés TlalneLhuayocan, en lo referente al cambio de uso de área verde por "aprovechamiento habitacional tipo residencial, de servicios, oficinas y comercial para el predio La Joyita.
El 14 de agosto de 1997, el oficio PL/506 refiere que la anterior Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado (SEDUVER) emitió la actualización de uso de suelo para una fracción de terreno con superficie de 110 mil metros para un centro comercial.
En es misma fecha, mediante el oficio PL/507, la SEDUVER actualizó el uso de suelo para una fracción de terreno de superficie de 193 mil 968.68 metros cuadrados para destinarse con fines habitacionales de tipo residencial y de servicios (oficinas particulares).
Para el 4 de diciembre de 1997 mediante el documento DGDUOP /856/97, la anterior Dirección General de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipales, emitió la factibilidad de uso de suelo mixto para destinarse con fines habitacionales de tipo residencial y de servicios (oficinas particulares).
El 24 de agosto de 1998, mediante oficio LP/608, la anterior SEDUVER actualizó el uso de suelo para una fracción de terreno de 193 mil 968.68 metros cuadrados para destinarse con fines habitacionales de tipo residencial y de servicios.
Ese mismo día, la SEDUVER actualizó también el uso de suelo de la fracción de 110 mil metros cuadrados para los mismos fines. Según el documento LP/609.
El 9 de septiembre de 1998, mediante oficio DGAE/1196/98, la anterior dirección General de Asuntos Ecológicos de la SEDUVER emitió su resolución de impacto ambiental.
El 27 de enero del 2004, la dirección general de Ordenamiento Urbano y Regional del la Secretaría de desarrollo Regional (Sedere), emitió un dictamen técnico de uso de suelo para infraestructura vial, de acuerdo con el oficio DGUR/SCU-0035/04.
El 7 de abril de 2004 esa misma dependencia autorizó el uso de suelo para fines habitacionales, comerciales y de servicio, mediante el oficio DDU/647/2004. El 14 de julio de ese mismo año, la Sedere actualizó el dictamen de uso de suelo para la infraestructura vial en el documento DGOUR/SCU/04.
Con fechas 16 de agosto del 2004 y 23 de junio de 2005, mediante oficios DGDU/1746/2004 y DDU/1374/2005, esta dirección emitió factibilidad de uso de suelo para la creación de una vialidad de jerarquía primaria.
VENTA INDEBIDA DE UNA FRACCIÓN DEL TERRENO
"Para el 16 de enero de 2006, la arquitecta Lariza Godines Limón, en su carácter de gestor de la empresa México Retail Properties Fund is de R de C.V., solicitó a esta Dirección la autorización de uso de suelo para fines comerciales de una fracción de terreno identificado como "1", la cual cuenta con una superficie de 32 mil 830.89 metros cuadrados, misma que se acredita a través de testimonio de escritura pública e inscrito en el registro público de la propiedad y de comercio el 24 de octubre de 2005, siendo importante manifestar que dicha fracción se considera de manera indebida toda vez que la subdivisión de dicha fracción no contó con la autorización por parte de esta dirección tal como lo indica el artículo 7, fracción II del reglamento para la fusión, subdividivisión, relotificación y fraccionamiento de terrenos para el estado, vigente", señala un documento de la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Xalapa.
El 12 de abril de 2006, la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Xalapa, solicitó a la Dirección General de Medio Ambiente el dictamen técnico en materia de impacto ambiental sobre la creación de una vialidad privada al interior del predio. Esto de acuerdo con el oficio DGDU/807/2006.
FALTAN PERMISOS
De acuerdo con documentos de la dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Xalapa, la empresa México Retail Properties se solicitó uso de suelo para una fracción de predio identificada como "1" para la construcción de un centro comercial. Esta Dirección emitió la factibilidad mediante el oficio DGDU/1956/2006, pero condicionando que se presentara el resolutivo del impacto ambiental de parte de la Coordinación Estatal de Medio Ambiente, adscrita a la ahora Secretaría de Desarrollo Social y Medioambiente (Sedesma). Sin embargo, a la fecha no se ha entregado.
El 10 de julio de 2006, la dirección de Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Xalapa la Dirección de Medio Ambiente mandó un oficio que refiere: "donde emite dictamen técnico con carácter negativo considerando como único punto que no se autoriza por parte de esta Dirección General de Medio Ambiente la realización de la obra denominada vialidad de jerarquía primaria a desarrollarse en el predio La Joyita".
En esa misma fecha, la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Xalapa impuso una sanción administrativa por un monto de 242 mil pesos por la subdivisión indebida en este predio, la cual fue cubierta ese mismo día en la tesorería municipal.
El 19 de julio de 2006 esta Dirección recibió petición signada por la licenciada Lily Areli Sánchez Correa, en su carácter de gestor de los propietarios del predio, la cual solicita la regularización de la subdivisión realizada con anterioridad.
No obstante, el Ayuntamiento de Xalapa respondió el 21 de julio mediante el oficio DGDU/2228/2006 "que para las fracciones 2, 3 y 4 no se considera procedente su autorización, toda vez que no cumple con la hipótesis de contar con acceso a una vialidad autorizada, tal como lo indica el oficio UMA/134/2006 emitido por la dirección de Medio ambiente Municipal, que a la letra dice: se emite el presente dictamen técnico con carácter negativo, considerando lo siguiente: no se autoriza por parte de esta Dirección General de Medio Ambiente la realización de la obra vialidad de jerarquía primaria a desarrollarse en el predio La Joyita.
El documento explica que para la fracción uno, aun cuando esta cuenta con acceso hacia vía pública, no presenta aptitudes para el desarrollo urbano por motivo de la topografía, por lo que pudiera considerarse únicamente como un área de amortiguamiento.
Para las fracciones 5 y 6, aún cuando esta cuenta con acceso hacia vialidad, para su autorización de subdivisión, se requiere presentar para cada caso los proyectos urbanos y ejecutivos para la solución de entradas y salidas de vehículos, así como sus respectivas áreas de estacionamiento.
El 7 de agosto de 2006, la Coordinación Estatal de Medio Ambiente, adscrita a la Sedesma, con la finalidad de garantizar el derecho de la participación ciudadana, publicó en un medio de comunicación la solicitud respecto a la obra que se pretende realizar en el predio La Joyita.
El día 16 de agosto de 2006, nuevamente Justo Fernández Ávila y copropietarios, solicitaron la subdivisión de una fracción de terreno del predio. A la fecha no se ha otorgado la autorización de la subdivisión solicitada.
DAÑO ECOLÓGICO
El predio está cubierto por cafetales, árboles de sombra y vegetación secundaria. La mayor parte de esa vegetación está constituida por jinicuiles, chalahuites, cafetos, pasto, gravillas, marangolas, liquidámbares, encinos, higueras, jobos, palo blanco, jonotes, sangregado, pipinga, ixepes, jacarandas, naranjillos, acacia, nísperos y otros.
La fauna: aves como primaveras, pises, pecho amarillo, tordos, pepes, chichitas, cajitas, chéjeres, charrascas, etc. También, algunos mamíferos como tuzas, tlacuaches, ratas silvestres y otros menores.
El suelo está compuesto por una capa de arcilla compacta. Está rodeado por infraestructura activa (red de agua potable, red eléctrica, red de drenaje sanitario, alumbrado público, teléfono y televisión por cable). Lo anterior, de acuerdo con el avalúo realizado por el arquitecto Jaime Ladrón de Guevara y certificado por la Correduría Pública Número 5.
EL AVALÚO
De acuerdo con el avalúo realizado en abril de 2005, La Joyita mide 275 mil 416.91 metros cuadrados y hay una fracción que forma parte de la reserva territorial de Xalapa de 27 mil 125.82 metros cuadrados que hacen el total de 03 mil 114 metros cuadrados.
"Como terreno en breña tiene un valor de 337 millones 465 mil 600 pesos. Y urbanizado, 443 millones 832 mil pesos (esto antes de que construyeran el camino).
Sin embargo, del área destinada para el centro comercial, que son 3 hectáreas, valdría mil 109 millones 530 mil pesos", dice el avalúo.
AMBIENTALISTAS
Miembros de la sociedad civil, grupos de ambientalistas e investigadores han la problemática de perder esta parte del pulmón de la ciudad. El sábado 20 de abril hubo un movimiento social de cerca de 300 ciudadanos, la manifestación en la Plaza Lerdo reclamaba la deforestación del predio y exigió al gobernador Fidel Herrera que "utilizara los recursos públicos salidos de los impuestos a la ciudadanía, para comprar La Joyita y establecerla como área verde protegida". De parte del gobierno no hubo respuesta.
"Xalapa presenta un grave problema de deshidratación, se está perdiendo neblina y humedad. La única alternativa de que esta ciudad conserve su clima es la preservación de las áreas verdes", explicó en entrevista el doctor Hipólito Rodríguez, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, quien es parte de los ciudadanos que se manifiestan en contra de la deforestación del predio.
"No es lo mismo una plantación de árboles que un ecosistema. El argumento que dicen los empresarios Fernández Garibay, de que los árboles que se corten de la Joyita serán sembrados en otro lado, es mentira".
"La familia Fernández, se ha dedicado a enriquecerse a través de los impuestos de todos los ciudadanos. Ya que todos sus predios se han encarecido con la infraestructura del Ayuntamiento", criticó Hipólito Rodríguez.
"La Joyita es parte de un corredor de zonas arboladas que ha sido devorado por la mancha urbana. De ese corredor quedan algunos fragmentos (el Parque Natura, el Museo Interactivo de Xalapa y la zona protegida que rodea a la avenida Murillo Vidal). Ese corredor es un área de recarga del manto freático (de ahí proviene el agua que alimenta a los lagos de Las Animas) y un espacio que ha servido de refugio a miles de aves. Preservarlo es importante por múltiples razones: no sólo contribuiría a mitigar el calentamiento del clima urbano, sino que permitiría proteger un espacio valioso para el ciclo hidrológico de la ciudad", expuso Hipólito Rodríguez.
El proceso de deforestación ha provocado un notable cambio en el clima urbano: el aumento de las áreas cubiertas de cemento y asfalto ha producido un incremento de las temperaturas, una deshidratación de la atmósfera local.
EL PROYECTO DE LOS FERNÁNDEZ GARIBAY
El proyecto de la familia Fernández Garibay incluye un centro comercial con giro enfocado principalmente al entretenimiento, cinemas, restaurantes en un área de 99 mil 179 metros cuadrados, o 10 hectáreas; un power center, un súper mercado, tiendas mayoristas de materiales de construcción tipo home mart, tintorerías, pequeños locales para todo tipo de tiendas con giro de servicios que comprenden 77 mil 641.5 metros cuadrados; un hospital regional con capacidad para 100 cuartos y con una torre médica para consultorios y servicios de laboratorios, lo cual requiere 35 mil metros cuadrados; un hotel tipo bussines class con apoyo al hospital que se llevaría 7 mil 500 metros cuadrados; lotes habitacionales de edificios de vivienda enfocados a extranjeros retirados que puedan tener una segunda casa para el invierno y aprovechen el clima, eventos culturales y servicios de esta ciudad, sembrados en 19 mil 750 metros cuadrados; edificios de oficinas, proyectados en 7 mil 250 metros cuadrados y un boulevard de 6 carriles que atravesaría el centro del lote y que conectará a las avenidas Rébsamen y Murillo Vidal.
A la fecha (enero 2008), no hay permisos para la construcción en el predio La Joyita, pero si varios acuerdos a medias, bajo los cuales los constructores se apoyaron para arrasar con parte de esta área verde, ante el silencio o las ambiguedades de autoridades del municipio de Xalapa(por un lado decía no había permisos pero nada hizo para impedir que las máquinas trabajaran), encabezado por el alcalde Ricardo Ahued y el Gobierno del Estado de Veracruz, desde el cual el ex funcionario Porfirio Serrano Amador fue de los principales cobijos para que el proyecto creciera hasta la desolación de este pulmón de una ciudad importante, su capital, del estado de Veracruz en México.
La última noticia dada en julio de 2009 es que la magistrada magistrada Emma Rodríguez Cañada, de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo,dió su dictámen favorable para autorizar se construya un proyecto urbanístico en el predio La Joyita. Asi, concluye la historia, también de manera sospechosa, de un lugar lleno de árboles ubicado aún muy cerca del centro de Xalapa que da pauta al avance de la modernidad y de los negocios de los políticos y familias adineradas mas prominentes de la ciudad capital de Veracruz.
Como epitafio se podrá leer esta nota publicada por defensores ecológicos decepcionados de la decisión de Emma Rodriguez Cañada:
Xalapa, Veracruz., 27.07.2009 El Comité Ciudadano en Defensa de la Joyita y del Medio Ambiente AC presentará una queja ante el Consejo de la Judicatura en contra de la magistrada Emma Rodríguez Cañada, de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, por autorizar se construya un proyecto urbanístico en el predio La Joyita.
En entrevista, María Cristina Azuara Lorenzo, del Comité Ciudadano, señaló que el dictamen de la magistrada del Tribunal Superior de Justicia fue contrario a derecho pues, entre otras cosas, el reglamento urbano del Ayuntamiento de Xalapa prohíbe fraccionar en zonas arboladas, como se encuentra actualmente el predio de La Joyita.
"El Ayuntamiento de Xalapa expide una anuencia con las siguientes condicionantes: la aprobación ambiental estatal, no fraccionar en arbolado ni en pendientes de más de 30 por ciento y tampoco se permite el derribo de especies arbóreas de ninguna dimensión".
La defensora del cuidado del medio ambiente afirmó que por estas condicionantes no es viable llevar a cabo en el predio La Joyita cualquier desarrollo urbanístico, sin embargo la magistrada Emma Rodríguez ordenó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente autorizar el proyecto urbanístico como lo solicita la familia Fernández, dueña del predio.
"La postura de la magistrada Emma Rodríguez Cañada pone en evidencia el tráfico de influencias y su parcialidad para dictar una sentencia incongruente, sin fundamento, pasando por alto las anomalías de la manifestación de impacto ambiental presentada por los propietarios, dejando a un lado el interés público y la opinión de las instituciones de investigación mencionadas que resaltan la importancia de conservar el último pulmón con el que cuenta Xalapa, por lo que no es viable llevar a cabo en el predio La Joyita".
Anunció que en breve llevarán a cabo protestas en las calles de la ciudad para presionar tanto a las autoridades del Ayuntamiento de Xalapa como del gobierno del estado para que a la brevedad posible interpongan el recurso de amparo en contra de la resolución de la magistrada y se comprometan a cuidar y preservar el medio ambiente.
"Exigimos que el cuidado al medio ambiente sea una realidad y no sólo esté en los discursos de los políticos".
Legalmente, en 2009, se dió conocer que si se construirán casas y un centro comercial en el predio conocido como la Joyita.
Martes, 13 de Octubre de 2009 13:52
El coordinador estatal del Medio Ambiente, Alonso Domínguez Ferraez, declaró que no se puede hacer nada para impedir que los propietarios del predio la Joyita ejecuten un proyecto para construir en esta zona un conjunto habitacional y un centro comercial.
A decir del funcionario las resoluciones legales emitidas por las autoridades competentes, donde dictaminan que es válida la construcción de edificios en el terreno en mención, no se puede pelear.
Es por ello que el coordinador dejo en claro que se hizo todo lo posible para tratar de cuidar el área verde de esta parte de la ciudad, pero que las autoridades determinaron que el dueño tiene todo el derecho de hacer con su terreno los proyectos ya mencionados.
Cabe recordar que por algunos años un grupo de ambientalistas se opuso a que los duelos del predio la Joyita realizaran trabajos de obras en la zona, bajo el argumento de que el impacto ambiental afectaría a la zona, además de que no sea correcto construir un centro comercial ni más viviendas en esta zona de la capital.
Luego de varios años de conflictos legales y las manifestaciones de luchadores ambientales para defender el predio, se ha determinado que los dueños podrán construir en este terreno de varias hectáreas.
Esto lo declaró el funcionario estatal al acudir al centro recreativo Xalapeño donde tomó la protesta de algunos municipios, como Las Vigas, Perote, Xalapa y Veracruz, los cuales han integrado sus comisiones municipales de ecología.
El funcionario recordó que estas comisiones tendrán la responsabilidad de resolver asuntos relaciones con afectaciones ambientales, usos de suelo, tratamiento de residuos, entre otros temas ambientales referentes a sus municipios.
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 19°30'56"N 96°54'21"W
- Parque natura 1.2 km
- Parque Recreativo Xalapa 2.4 km
- Parque de los tecajetes 3.3 km
- Cerro del Macuiltepetl 4.3 km
- Zona de las cascadas de Texolo 16 km
- plantacion de cedro blanco 18 km
- El Ciclo Verde 24 km
- Cofre de Perote 33 km
- Campo Deportivo de la Amistad 129 km
- Campo de Futbol Romex 130 km
- Campus para la cultura, las artes y el deporte UV 1.2 km
- LAS CRUCES 1.2 km
- Los Lagos 1.7 km
- Panteón Bosques del Recuerdo 1.9 km
- Los Almendros 2 km
- Fracc.Las MARGARITAS 2.1 km
- Predio La Macadamia 2.4 km
- Xalapa de Enríquez 2.8 km
- Planta ensambladora de motocicletas Dinamo 3.5 km
- Antiguo Basurero 'El Atorón' 4.7 km