Xalapa de Enríquez

Mexico / Veracruz / Xalapa /
 ciudad capital de estado/provincia/región  Añadir una categoría

Xalapa-Enríquez, conocida comúnmente como Xalapa o Jalapa, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio del mismo nombre y capital del estado de Veracruz. Es conocida coloquialmente como La Atenas veracruzana4 y como La ciudad de las flores.

Demografía

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2010 del INEGI, el municipio de Xalapa cuenta con 457, 614 habitantes,1 de los cuales 213.493 son hombres y 244.121 son mujeres,1 con un total de 129.109 viviendas habitadas.1
[editar]Zona Metropolitana
La zona metropolitana de Xalapa esta formada por los municipios de Xalapa, Banderilla, Emiliano Zapata, Jilotepec, Coatepec, Tlalnehuyocan, Coacoatzintla, Naolinco y Miahuatlan. Es la segunda mas importante del estado con una poblacion de 700,707 habitantes según el censo de población y vivienda del INEGI 2010

Toponimia

Xalapa en lengua nahua significa “En lugar del manantial sobre la arena”.
La fundación original de Xalapa estuvo a cargo de grupos de habla totonaca, siendo los toltecas quienes le dieron el nombre de Xalla-a-pan a la población, que significa “agua en el arenal”, ya que de todos sus barrios, entre las pendientes arenosas, brotaba abundante agua.
Durante el período colonial los españoles castellanizaron su nombre a Jalapa.5
En 1804, Alexander von Humboldt visitó Xalapa y le puso el nombre de la Ciudad de las Flores.5
También es conocida como "La Atenas Veracruzana" porque a finales del siglo XIX se crearon varias instituciones educativas incluyendo la primera Escuela Normal en México.5
En 1892, la ciudad se denomina Jalapa de Enríquez, en honor al fallecido gobernador Juan de la Luz Enríquez Lara quién promovió ante la legislatura del Estado para que la ciudad de Xalapa fuera la Capital del Estado de Veracruz.5
En 1978, la Legislatura del Estado de Veracruz, expide el decreto mediante el cual se autoriza el uso de la grafía X en la escritura de Xalapa de Enríquez.5
El nombre oficial de la ciudad es Xalapa-Enríquez, aunque mayoritariamente se le conoce como Xalapa.
Xalapa también se escribe Jalapa, y aunque se escriba con “X” se pronuncia con “J”.

Historia

Fundación
Una teoría señala 1313 como el año en que se fundaron los cuatro primeros asentamientos prehispánicos que posteriormente dieron origen a la ciudad. Según la teoría, estos cuatro asentamientos se situaban alrededor de los manantiales que llevan su nombre: "Xallitic", "Tlalnecapan", "Techacapan" y "Tecuanapan". En 1519 sus pobladores, secundando la política de los Totonacas de Cempoala, recibieron en paz y dieron hospedaje a Hernán Cortés y a su ejército, quienes partirían a la conquista de Tenochtitlán.
La Nueva España
Después de 1521 Xalapa no fue encomendada a ningún conquistador, sino que se le reservó para tributar a la Real Corona Española. [1]
En 1555, se concluye el Convento franciscano de Xalapa, el segundo más importante de la Nueva España.
El 18 de mayo de 1784, José María Alfaro eleva en Xalapa un globo aerostático, el primero que se eleva en la Nueva España.
El 18 de diciembre de 1791, el rey Carlos IV categorizó a Xalapa como Villa y obtiene su propio Escudo de Armas.
En 1795 se instala el Primer Ayuntamiento Xalapeño.
El Viaje de Humboldt
Alexander von Humboldt quien llegase a Xalapa el 10 de febrero de 1804, menciona sobre la ciudad:

Jalapa o Xalapa (Xallapan) al pie de la montaña de basalto de Macuiltépec, en una situación muy amena. El convento de San Francisco, como todos los que fundó Cortés, aparece de lejos como una fortaleza, pues en los primeros tiempos de la conquista construían los conventos e iglesias de manera que pudiesen servir de defensa en caso de insurrección de parte de los indígenas. En este convento se goza de una vista magnífica, descubriéndose desde él los picos colosales del Cofre de Perote y de Orizaba, la falda de la cordillera (hacia El Lencero, Los otates y Apazapan), el río de la Antigua, y el océano. Los espesos bosques de styrax, piper, melástomos y helechos arbóreos, particularmente el que atraviesa el camino de Pacho y de San Andrés, las orillas del pequeño lago de los Berros y las alturas que conducen al pueblo de Coatepec, ofrecen paseos muy agradables. El cielo de Xalapa, hermoso y sereno en verano, inspira melancolía desde el mes de diciembre hasta el de febrero; cada vez que el viento del norte sopla en Veracruz, cubre un espeso brumazón a los habitantes de Xalapa, y entonces baja el termómetro hasta 5 o 16 °C. En la estación de los nortes muchas veces se pasan 2 o 3 semanas sin ver el sol ni las estrellas. Los comerciantes más ricos de Veracruz tienen casas del campo en Xalapa, en donde gozan de una frescura agradable, mientras que los mosquitos, los grandes calores y la fiebre amarilla hacen muy desagradable la resistencia en la costa. En esta pequeña ciudad hay un establecimiento cuya existencia confirma lo que he dicho más arriba sobre los progresos de la cultura intelectual del reino de México; una excelente escuela de dibujo, fundada de pocos años a esta parte, en la cual los muchachos de los artesanos pobres, se instruyen a expensas de los ciudadanos más acomodados. La altura de Xalapa sobre el nivel del océano es de 1 460 msnm.[cita requerida]
México Independiente
En 1824, se instaló en Xalapa la primera Legislatura del Estado de Veracruz y la localidad se declaró capital del Estado de Veracruz.[cita requerida]
En 1830, Xalapa se categorizó como Ciudad.[cita requerida]
En 1843, se fundó el Colegio Nacional de Xalapa, actual Colegio Preparatorio de Xalapa (conocida como "Preparatoria Juárez"), por Antonio María de Rivera.[cita requerida]
En 1885, el General Juan de la Luz Enríquez Lara regresa a Xalapa los poderes del Estado, que estaban en Orizaba.[cita requerida]
En 1901, se inauguró el Ferrocarril Interoceánico México-Veracruz.[cita requerida]
En 1905, un grupo de obreros xalapeños efectuaron la primera huelga del país.

En 1920, se restituye a la Ciudad de Xalapa, su carácter de capital del Estado de Veracruz y se publicó el decreto que establece la Escuela de Derecho del Estado.[cita requerida]
El 4 de enero de 1920, un sismo de 6.4 grados en escala de ritchter, con epicentro en la comunidad de Quimixtlán, Puebla, sacude la ciudad de Xalapa provocando 650 muertes –419 por avalanchas de lodo producto del desgajamiento de cerros– así como daños materiales.

Escudo de Armas de Xalapa
El rey de España, Carlos IV, mediante cédula fechada el 18 de diciembre de 1791 declaró Villa al pueblo de Xalapa y le concedió un escudo de armas. Esta cédula fue corroborada el 22 de Junio de 1793. El título original de Villa y el Escudo de Armas se conservan todavía en el Palacio Municipal de la ciudad. La Cédula Real describe el significado de las características del Escudo de Armas de la siguiente manera:
El lucero sobre los cinco cerros señala la influencia ancestral que determina en sus habitantes el temperamento benigno, apacible y templado.
Xalapa se ubica al pié del cerro llamado Macuiltépetl (de la voz macuilli=cinco y tépetl=cerro, cinco cerros o quinto cerro en el trayecto del altiplano al Golfo de México). Por eso la imagen de los cinco cerros al centro del escudo.
La orla con el nombre de Xalapa tiene seis raices o frutos con sus hojas, las cuales aludían al gran aprecio que tuvo en Europa un purgante obtenido de la raíz de Xalapa.
El capacete y caduceo de mercurio representaban el intercambio comercial América-Europa que tuvo su apogeo durante el siglo XVIII.
La cornucopia de Amaltea o cuerno de la abundancia se relaciona con la abundante vegetación, la variedad de frutos y flores de la región.
El laurel, la palma y demás adornos que los rodean son símbolos grecolatinos de victoria y fé.6

Geografía

Fisiografía
La ciudad está situada sobre las estribaciones orientales del Cofre de Perote (4282 msnm) por lo que su suelo es irregular, sin accidentes notables, siendo su altura principal el Cerro de Macuiltépetl que se eleva a 1587 msnm.

Hidrografía

Arroyos y manantiales: Chiltoyac, Ánimas, Xallitic, Techacapan y Tlalmecapan.
Ríos: Sedeño, Carneros, Sordo, Santiago, Zapotillo, Castillo y Coapexpan.
Diversos lagos artificiales y algunos naturales.

Clima

El clima es húmedo y variado, teniendo una temperatura máxima de 34.3 °C y una mínima desde los 5 hasta los 10 °C por las mañanas. La altitud de la ciudad oscila desde los 1,250 msnm hasta los 1,560 msnm. Tiene una temperatura media anual de 18 °C y un clima templado húmedo. Su precipitación pluvial media anual es de 1,509.1 mm. Las nevadas en invierno son comunes en Perote, Veracruz, ubicado a 35 minutos de esta Capital.

Fauna

Existe gran variedad de especies animales silvestres en los montes aledaños a la población, algunos son: zorrillo, coyote, tlacuache (zarigüeya), conejo, gato montés, ardilla, tuza (topo), armadillo, puercoespín, tejón y mapache. Además cuenta con algunas variedades de serpientes o culebras, así como lagartijas y ranas. Con respecto a las aves, se pueden apreciar golondrinas, chachalacas, pájaros carpinteros, loros, lechuzas, tordos, palomas, águilas y gavilanes.

Educación

El analfabetismo es el 6% de la población municipal mayor de 15 años.
La educación básica es impartida por 195 planteles de preescolar, 196 de primaria y 97 de secundaria. Además cuenta con 86 instituciones que brindan el bachillerato, así como un centro de enseñanza técnica y profesional medio (CONALEP). Cuenta con varias instituciones de educación superior, de las cuales destaca la Universidad Veracruzana (UV),que tiene su sede y más importante campus en esta ciudad, institución autónoma y pública, que además es la más importante de todo el estado y una de las más prestigiadas a nivel nacional.

Universidades Públicas

Universidad Veracruzana
Universidad Popular Autónoma de Veracruz (antes "Instituto Veracruzano de Educación Superior")
Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"
Instituto Tecnológico Superior de Xalapa
El Colegio de Veracruz
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   19°30'43"N   96°52'47"W

Comentarios

  • jajaj Xalapa es la cuidad mas bonita de todo el edo y no soy de allá soi Tuxpeño y si definitivamente lo mejor es xalapa
  • asi es ING IND te apoyo es la mejor ciudad de todo veracruz y de las ciudades mas hermosas del país y es mas grande q veracruz, veracruz xq tiene a boca del rio peor Xalapa es otra onda
  • XALAPA ERES LA MEJOR CUIDAD DEL ESTADO Y TAL VES DEL PAIS........TIENES TUS MUSEOS,COMO EL DE ANTROPOLOGIA UNO DE LOS MEJORES DE MEXICO Y LATINOAMERICA...TODAS LAS DEMAS CUIDADES TE QUEDAN CHICAS...........SON COMO TUS COLONIAS....
  • Por supuesto que xalapa es lo mejor y junto con Coatepec, hacen una mancuerna unica, sus centros comerciales, sus paseos, su centro historico, su gente, sus restaurantes, sus hoteles, en fin todo, xalapa es de gente culta, gente preparada, por eso la mayoria de los que se vienen a estudiar de otras ciudades incluso de otros estados, aqui se quedan porque notan la diferencia. una ciudad wow.
  • bella xalapitaa clima increible i lovee xalapa
  • Definitivamente como Xalapa no hay 2,mucha cultura, músicos excelentes, Conciertos de lujo, la sinfonica, en fin que mas puedo decir..me encanta.
  • pro veracruz es mas importantes nada mas no es la capital por qe es ciudad costera es mas importante por qe es el puerto mas importante de mexico y xalapa no aporta casi nada
  • Soy de Valencia, España., y estuve ahi en Xalapa por razones de trabajo, os pienso que es muy bonita y el clima es genial., lo que no me gusta es que hay mucho congestamiento vial las calles son pequeñisimas., Después estuve en el puerto de Veracruz y es mas grande es muy extraño porque no es la capital, me encanto la gente del puerto hablan que da risa. Personalmente me gusto mas veracruz es muy parecido a Valencia España en parte porque ambos son puertos...
  • Mostrar todos los comentarios