Museo Arqueológico ''Museo de Almería'' (Almeria)
Spain /
Almeria /
Almeria /
Carretera de Ronda, 91
World
/ Spain
/ Almeria
/ Almeria
Mundo / España / / Almería /
museo
Añadir una categoría
Teléfono: 950175510 - Fax: 950175540
Correo electrónico: museoalmeria.ccul@juntadeandalucia.es
Web: www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/MAL/?lng=es
Horario: Martes: 14,30 - 20,30 h. Miércoles a sábado: 9 - 20,30 h. Domingo: 9 -14,30 h.
Tarifa: Visita gratuita para ciudadanos y residentes en la UE Otros visitantes: 1,50 euros
Intervenciones: Construcción de nueva sede, integración en la red DOMUS
Tipología: Arqueológico
Reseña: Alberga una importante colección de arqueología que representa la riqueza de los yacimientos del sureste español: Los Millares, Almizaraque, Villaricos, Fuente Álamo, El Argar..., todos ellos de época prehistórica y protohistórica. Además forman parte de la colección de Historia Antigua obras de la Hispania Romana y piezas de la cultura Hispanomusulmana conservadas en la ciudad y su provincia. La colección de etnografía presenta usos y costumbres populares de la provincia a través de indumentaria tradicional, piezas de cerámica... Los arquitectos Ángela García Paredes e Ignacio García Pedrosa han sido los encargados de dar forma a la nueva sede del Museo. El resultado es un edificio de estilo contemporáneo, situado en un espacio reordenado urbanísticamente, dando lugar a una gran plaza pública abierta a la ciudad concebida como área de descanso. En el interior, los espacios se distribuyen conjugando luz, juego de alturas y estética en un vistoso artesonado de madera. El espacio central del vestíbulo y escalera doble estructuran el planteamiento arquitectónico y también el museográfico, permitiendo la circulación libre del visitante mediante recorridos temáticos alternativos. La presentación de las piezas consigue de manera magistral incorporar recursos didácticos variados: se muestran audiovisuales, elementos interactivos, escenografías y además, por primera vez se incorpora el lenguaje artístico contemporáneo al desarrollo del discurso expositivo, en un museo arqueológico.
Titularidad: Estatal. Ministerio de Cultura
Gestión: Autonómica. Consejería o Departamento de Cultura
Solicitud previa: Grupos
Tipo Acceso: Libre
Bibliografía: Alarcón Candela, C. (1988), Guía didáctica del Museo Arqueológico de Almería , Almería
Correo electrónico: museoalmeria.ccul@juntadeandalucia.es
Web: www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/MAL/?lng=es
Horario: Martes: 14,30 - 20,30 h. Miércoles a sábado: 9 - 20,30 h. Domingo: 9 -14,30 h.
Tarifa: Visita gratuita para ciudadanos y residentes en la UE Otros visitantes: 1,50 euros
Intervenciones: Construcción de nueva sede, integración en la red DOMUS
Tipología: Arqueológico
Reseña: Alberga una importante colección de arqueología que representa la riqueza de los yacimientos del sureste español: Los Millares, Almizaraque, Villaricos, Fuente Álamo, El Argar..., todos ellos de época prehistórica y protohistórica. Además forman parte de la colección de Historia Antigua obras de la Hispania Romana y piezas de la cultura Hispanomusulmana conservadas en la ciudad y su provincia. La colección de etnografía presenta usos y costumbres populares de la provincia a través de indumentaria tradicional, piezas de cerámica... Los arquitectos Ángela García Paredes e Ignacio García Pedrosa han sido los encargados de dar forma a la nueva sede del Museo. El resultado es un edificio de estilo contemporáneo, situado en un espacio reordenado urbanísticamente, dando lugar a una gran plaza pública abierta a la ciudad concebida como área de descanso. En el interior, los espacios se distribuyen conjugando luz, juego de alturas y estética en un vistoso artesonado de madera. El espacio central del vestíbulo y escalera doble estructuran el planteamiento arquitectónico y también el museográfico, permitiendo la circulación libre del visitante mediante recorridos temáticos alternativos. La presentación de las piezas consigue de manera magistral incorporar recursos didácticos variados: se muestran audiovisuales, elementos interactivos, escenografías y además, por primera vez se incorpora el lenguaje artístico contemporáneo al desarrollo del discurso expositivo, en un museo arqueológico.
Titularidad: Estatal. Ministerio de Cultura
Gestión: Autonómica. Consejería o Departamento de Cultura
Solicitud previa: Grupos
Tipo Acceso: Libre
Bibliografía: Alarcón Candela, C. (1988), Guía didáctica del Museo Arqueológico de Almería , Almería
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 36°50'18"N 2°27'20"W
- La Alcazaba 1.7 km
- Ciya Baza (Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos) 79 km
- Yacimiento arqueológico del Cerro de la Virgen de la Cabeza 99 km
- Orce 99 km
- Yacimiento Arqueológico de Barranco León 99 km
- Yacimiento Arqueológico de Fuente Nueva 99 km
- Yacimiento Arqueológico del Castellón de Enmedio 100 km
- Yacimiento de Fuente Amarga 103 km
- Yacimiento romano del Cerro del Trigo 117 km
- Puebla de Don Fadrique 125 km
- Barrio Cortijo Grande 1.4 km
- Barrio Nueva Almeria 2.2 km
- Aeropuerto de Almería LEI 7.7 km
- Golfo de Almería 8.6 km
- Sierra de Enix 9 km
- Retamar 13 km
- Salinas de Cabo de Gata 23 km
- Pista de pruebas de neumaticos Michelin 24 km
- LA SERRATA 29 km
- Parque Natural del Cabo de Gata - Nijar 37 km
Comentarios