Wikimapia is a multilingual open-content collaborative map, where anyone can create place tags and share their knowledge.

Dalcahue

Chile / Los Lagos / Castro /
 ciudad, pueblo

Dalcahue es una comuna chilena de la X Región de Los Lagos, ubicada en la Provincia de Chiloé, en el archipiélago del mismo nombre. Su capital es el pueblo de Dalcahue, ubicado en las coordenadas 42°22′45.5″S 73°38′50.1″O / -42.379306, -73.64725, a orillas del canal homónimo.

Sus principales actividades económicas son la agricultura (papas, ganadería ovina y bovina), el comercio, el turismo y la industria procesadora de productos marinos.


Historia
En tiempos prehistóricos, el lugar en que hoy se encuentra el pueblo de Dalcahue era muy visitado por los chonos y estaba habitado por huilliches, a causa de ser la parte más angosta del canal de Dalcahue y, por lo tanto, el balseo más natural hacia la isla de Quinchao. Cuando llegaron los conquistadores españoles, también se asentaron allí por idénticas razones. El mismo significado de la palabra Dalcahue revela esta importancia, ya que en el mapudungun de Chiloé Dalkawe significa lugar de dalcas, es decir, de la embarcación de tres tablones que usaban originalmente los chonos y cuyo uso se difundió a todas las culturas del archipiélago, incuyendo la española.

En 1567 la expedición de Martín Ruiz de Gamboa tomó posesión del archipiélago de Chiloé y en su avance hacia el sur el primer pueblo que fundaron fue Tenaún, hoy límite norte de la comuna, al proseguir pensaron en asentar la capital en lo que luego sería San Juan, a causa de que era muy fácil de defender, pero se dieron cuenta de que la diferencia entre mareas era demasiado alta y desistieron.

Durante la Colonia, Dalcahue se consideraba un pueblo de españoles e indios, bajo el nombre de Dalcapulli o Dalcahue.

Cuando Chile declaró su independencia, los habitantes de Chiloé permanecieron fieles a la Corona y pelearon durante 16 años contra las fuerzas patriotas. En la campaña que el Presidente Ramón Freire emprendió contra los realistas del Archipiélago en 1824, el principal desembarco de los patriotas se realizó en Dalcahue, con la intención de tomar Ancud por la retaguardia. Sin embargo, el 1º de abril de 1824 el ejército expedicionario, al mando del coronel Jorge Beauchef fue sorprendido a unos 10 km del pueblo y se peleó la batalla de Mocopulli, de resultado incierto en el campo, pero que obligó a las tropas chilenas a replegarse sin haber logrado su objetivo.


Demografía
La comuna muestra un patrón de poblamiento muy desigual. El pueblo de Dalcahue tiene 4.933 hab., que corresponden al 38,41 del total comunal. La población restante, un 61,39%, habita en áreas rurales y la mayor parte de ellos vive en la zona llamada localmente La Costa, una franja costera a orillas del mar interior de Chiloé que corre de oeste a este, entre Dalcahue y Tenaún. Allí están los poblados de Téguel, Quíquel, Quetalco, Puchaurán, Colegual, San Juan, Calen, y Tenaún. Además existe el caserío de Mocopulli, en la Carretera Panamericana, Astilleros justo al suroeste de Dalcahue y la aldea de Tocoihue, junto al estero y cascada del mismo nombre, en que según la creencia popular los brujos se borraban el bautismo. Entre la Panamericana y el Océano Pacífico practicamente no hay habitantes, ya que es una zona boscosa que en buena parte corresponde a los terrenos del sector sur (Anay) del Parque Nacional Chiloé.

Dentro de la comuna se hallan 3 de las 16 iglesias de madera del Archipiélago de Chiloé que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Dalcahue, San Juan y Tenaún.
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   42°22'2"S   73°39'18"W
  •  115 km
  •  127 km
  •  129 km
  •  233 km
  •  613 km
  •  704 km
  •  1077 km
  •  1205 km
  •  1337 km
  •  1433 km
Este artículo fue modificado por última vez hace 17 años