Club Hípico de Santiago (Santiago de Chile)
Chile /
Metropolitana /
Santiago /
Santiago de Chile /
Avenida Almirante Blanco Encalada, 2540
World
/ Chile
/ Metropolitana
/ Santiago
Mundo / Chile / /
sitio interesante, hipódromo, local de eventos, centro de entrenamiento, patrimonio arquitectónico, atracción turística
Fundado en el año 1869 como el primer centro hípico de la capital destinado a las carreras de caballos, el Club Hípico de Santiago tuvo su inauguración oficial, así como sus primeras carreras el 20 de septiembre de 1870, bajo la dirección de su primer presidente, don Francisco Baeza Sotomayor.
Ubicado en los terrenos aledaños al barrio República, uno de los más elegantes y tradicionales del Santiago antiguo, el recinto contó desde sus inicios con la actual ubicación y el diseño de sus canchas orientado de norte a sur, donde sus tribunas miran hacia el imponente macizo de la Cordillera de los Andes.
Refinadas señoras y distinguidos caballeros llegaban hasta las dependencias del Club Hípico de Santiago para compartir con lo más selecto de la vida social de la época, al mismo tiempo que disfrutaban del mejor espectáculo hípico del país.
Sus primeras tribunas fueron, de acuerdo a la moda de entonces, un airoso edificio de madera y cristal, edificación que sufrió un incendio devastador que la arruinó completamente en 1892. En poco tiempo se reconstruyeron las tribunas, esta vez en hierro y cristal a la usanza de la época, lo que mejoró notablemente en comodidades para el público. El actual edificio, obra monumental del afamado arquitecto chileno don Josué Smith Solar, fue inaugurado el 7 de abril de 1923, así como la imponente tribuna, cuya principal característica es la gran marquesina volada de hormigón armado, considerada toda una proeza estructural en su época y a la fecha, un hito importante de la ciudad de Santiago.
Construidas las áreas de tribunay galería a imagen y semejanza del hipódromo francés de Longchamp, 80 hectáreas de parques y verdes prados es lo que rodea al Club Hípico de Santiago.
Así como su imponente fachada, la fuente de agua, sus majestuosas puertas de fierro fundido, la hermosa Pérgola, los salones Old Boy y Mármol son la característica principal de este centro hípico, la conocida Concha Acústica también aporta su sello. Ubicada en el frente norte junto al acceso peatonal y rampa que antiguamente se usaba para el acceso de los caballos a la pista, en ella solía tocar la banda de música que acompañaba en las grandes ocasiones hípicas.
Designado en la categoría de Monumento Histórico desde el año 1992 por su contribución a la ciudad, Club Hípico de Santiago ha sido, a lo largo de su historia, visitado por grandes personalidades tales como el ex presidente de EE.UU., Theodore Roosevelt; los Príncipes Enrique de Prusia; Fernando de Baviera; Humberto de Saboya; y Eduardo de Windsor, Príncipe de Gales. También se suman a esta lista de visitas ilustres la Reina Isabel II de Inglaterra, el Príncipe Felipe de Borbón y Sara Ferguson, Duquesa de York, así como presidentes y Embajadores internacionales.
www.clubhipico.cl
Ubicado en los terrenos aledaños al barrio República, uno de los más elegantes y tradicionales del Santiago antiguo, el recinto contó desde sus inicios con la actual ubicación y el diseño de sus canchas orientado de norte a sur, donde sus tribunas miran hacia el imponente macizo de la Cordillera de los Andes.
Refinadas señoras y distinguidos caballeros llegaban hasta las dependencias del Club Hípico de Santiago para compartir con lo más selecto de la vida social de la época, al mismo tiempo que disfrutaban del mejor espectáculo hípico del país.
Sus primeras tribunas fueron, de acuerdo a la moda de entonces, un airoso edificio de madera y cristal, edificación que sufrió un incendio devastador que la arruinó completamente en 1892. En poco tiempo se reconstruyeron las tribunas, esta vez en hierro y cristal a la usanza de la época, lo que mejoró notablemente en comodidades para el público. El actual edificio, obra monumental del afamado arquitecto chileno don Josué Smith Solar, fue inaugurado el 7 de abril de 1923, así como la imponente tribuna, cuya principal característica es la gran marquesina volada de hormigón armado, considerada toda una proeza estructural en su época y a la fecha, un hito importante de la ciudad de Santiago.
Construidas las áreas de tribunay galería a imagen y semejanza del hipódromo francés de Longchamp, 80 hectáreas de parques y verdes prados es lo que rodea al Club Hípico de Santiago.
Así como su imponente fachada, la fuente de agua, sus majestuosas puertas de fierro fundido, la hermosa Pérgola, los salones Old Boy y Mármol son la característica principal de este centro hípico, la conocida Concha Acústica también aporta su sello. Ubicada en el frente norte junto al acceso peatonal y rampa que antiguamente se usaba para el acceso de los caballos a la pista, en ella solía tocar la banda de música que acompañaba en las grandes ocasiones hípicas.
Designado en la categoría de Monumento Histórico desde el año 1992 por su contribución a la ciudad, Club Hípico de Santiago ha sido, a lo largo de su historia, visitado por grandes personalidades tales como el ex presidente de EE.UU., Theodore Roosevelt; los Príncipes Enrique de Prusia; Fernando de Baviera; Humberto de Saboya; y Eduardo de Windsor, Príncipe de Gales. También se suman a esta lista de visitas ilustres la Reina Isabel II de Inglaterra, el Príncipe Felipe de Borbón y Sara Ferguson, Duquesa de York, así como presidentes y Embajadores internacionales.
www.clubhipico.cl
Artículo de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Club_Hípico_de_Santiago
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 33°27'49"S 70°40'6"W
- Valparaíso Sporting 95 km
- Hipodromo 403 km
- Hipódromo 839 km
- Hipódromo de San Isidro 1126 km
- Hipódromo de Tandil 1131 km
- Hipódromo Argentino de Palermo 1135 km
- Hipódromo de San Félix 1180 km
- Hipódromo de La Plata 1181 km
- Hipodromo Mar del Plata 1276 km
- Hipódromo 1558 km
- Barrio Parque O'Higgins-Club Hípico 0.4 km
- Barrio San Vicente 0.5 km
- Barrio República 1.2 km
- Barrio Toesca 1.3 km
- Barrio Chuchunco 1.5 km
- Santiago 1.6 km
- Barrio Pila del Ganso 2 km
- Barrio Pila del Ganso 2.3 km
- Barrio Yungay 2.4 km
- Estación Central 3.2 km
Comentarios