Brujas y Hechiceras en La Puebla (La Puebla de Montalbán)

Spain / Toledo / La Puebla de Montalban / La Puebla de Montalbán
 Subir una foto

Brujas y Hechiceras en La Puebla

En los diversos expedientes que el Tribunal de la Santa Inquisición de Toledo abrió durante los siglos XVI a XVIII, referentes a hechicería y brujería, figuran varios nombres de mujeres que supuestamente practicaban este oficio en La Puebla y en otros pueblos de la comarca, como Alcabón, Fuensalida, Torrijos, Santa Olalla y Casar de Escalona.

Los apodos por los que conocían a las que ejercían su oficio en nuestra localidad eran los siguientes:

La Manjirona

Se le acusaba de haber realizado un maleficio a través de una figura de plomo con un brazo manco, la cabeza inclinada sobre el pecho y agujereada con una lezna, que representaba a una mujer enferma. Para sanarla la había colocado debajo de la higuera que había en su patio.

La Manjirona trabajaba también con los vecinos del Carpio de Tajo, utilizando para ello círculos y velas.

El proceso contra esta mujer fue suspendido por el Tribunal de la Inquisición en el año 1524.

La Tendera

Su nombre era Isabel López y fue acusada de hechicería en el año 1632. Utilizaba para sus prácticas bolsitas de tafetán negro que contenían diversos polvos e hierbas secas.

En su expediente (abierto en 1632) figura como entregó a una mujer cuatro bolsitas para que su marido no perdiera en el juego, recibiera mal alguno y “entre sí tuvieran paz y gusto”.

La tía Fruncida

Es el apodo de Isabel Payo y fue acusada por el Tribunal de la Inquisición en el año 1758. Se la acusaba de entrar en las casas por los agujeros pequeños, de que algunas veces se convertía en “botija de alfar” y de tener en una tinajilla miembros de hombres. También se decía que en su casa se oían ruidos de sonajas, panderetas y cascabeles, que producían gran miedo en el vecindario, y que volaba pintarrajeada a ranchos con aceite verdoso.

A la tía Fruncida se la achacaba el poder de dominar las voluntades de otros, sin saber qué medios utilizaba. Este maleficio era conocido como ligamen, precisamente el que utilizaba La Celestina en la ficción literaria.
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   39°52'1"N   4°21'39"W
Este artículo fue modificado por última vez hace 17 años