Villanueva del Arzobispo
Spain /
Jaen /
Villanueva del Arzobispo /
World
/ Spain
/ Jaen
/ Villanueva del Arzobispo
Mundo / España / / /
municipio
Añadir una categoría
La villa nació como tal en el año 1.396 gracias a la petición efectuada por D. Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo, al rey Enrique III. Con anterioridad la localidad se llamaba Moraleja, pertenecía a Iznatoraf y desde principios del siglo XIII formaba parte del Adelantamiento de Cazorla.
Parece ser que la localidad antes de ser llamada La Moraleja fue denominada Al-Buxarra por los árabes.
El núcleo urbano de Villanueva del Arzobispo está situada junto al pico Albercones, al oeste, en un cruce de caminos. Presenta una trama mixta, con sectores de calles estrechas y manzanas irregulares (casco antiguo) y otros con manzanas más o menos alineadas y regulares que conforman el área de ensanche más moderna. Del casco antiguo, situado en la zona oeste del núcleo, parten varios viales que estructuran los crecimientos posteriores. Su desarrollo se ha centrado fundamentalmente hacia el noreste y sureste, siguiendo la línea marcada por la carretera nacional 322 y por las locales que abren el paso hacia el Parque Natural. Hacia el oeste la presencia del arroyo del Pozo ha supuesto un freno al crecimiento urbano.
Felipe II le concedió la jurisdicción criminal en el año 1573. Ya en el siglo XX, recibió el título de ciudad de manos del rey Alfonso XIII en 1920.
En 1592, Miguel de Cervantes vivió durante un tiempo en esta villa trabajando como recaudador de impuestos de trigo.
Parece ser que la localidad antes de ser llamada La Moraleja fue denominada Al-Buxarra por los árabes.
El núcleo urbano de Villanueva del Arzobispo está situada junto al pico Albercones, al oeste, en un cruce de caminos. Presenta una trama mixta, con sectores de calles estrechas y manzanas irregulares (casco antiguo) y otros con manzanas más o menos alineadas y regulares que conforman el área de ensanche más moderna. Del casco antiguo, situado en la zona oeste del núcleo, parten varios viales que estructuran los crecimientos posteriores. Su desarrollo se ha centrado fundamentalmente hacia el noreste y sureste, siguiendo la línea marcada por la carretera nacional 322 y por las locales que abren el paso hacia el Parque Natural. Hacia el oeste la presencia del arroyo del Pozo ha supuesto un freno al crecimiento urbano.
Felipe II le concedió la jurisdicción criminal en el año 1573. Ya en el siglo XX, recibió el título de ciudad de manos del rey Alfonso XIII en 1920.
En 1592, Miguel de Cervantes vivió durante un tiempo en esta villa trabajando como recaudador de impuestos de trigo.
Artículo de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Villanueva_del_Arzobispo
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 38°10'21"N 3°0'13"W
- Puebla de Don Fadrique 41 km
- Cúllar 64 km
- Término municipal de Baena 131 km
- Término municipal de Priego de Córdoba 134 km
- Arcos de la Frontera 298 km
- Alcalá de Los Gazules 309 km
- Los Barrios 314 km
- Medina-Sidonia 327 km
- Jerez (Jerez de la Frontera) 327 km
- Tarifa 329 km
- Almazara 0.5 km
- Cooperativa Ntra. Sra. del Pilar 9 km
- Villacarillo 9 km
- Aeródromo de la Veguilla 12 km
- Antigua estación de Beas del Segura 13 km
- Arroturas 14 km
- Embalse de Aguascebas 15 km
- CAMPING FUENTE DE LA PASCUALA 20 km
- Embalse del Tranco 20 km
- CAMPING LLANOS DE ARANCE 20 km