cortijo de evora (Sanlúcar de Barrameda)
| barrio
Spain /
Cadiz /
Sanlucar de Barrameda /
Sanlúcar de Barrameda
World
/ Spain
/ Cadiz
/ Sanlucar de Barrameda
Mundo / España / / Gades /
barrio
Añadir una categoría
En torno a 1960, un tractorista descubrió un tesoro tartesio en el cortijo de Evora.
El nombre parece céltico en el sengido de 'árbol de tejo' que debió confundirse con algún arbusto local.
La tartésica fue una cultura brillante. Los avances y logros de la población tartésica, junto con las aportaciones de los comerciantes orientales (griegos y fenicios, principalmente), determinaron el esplendor de la cultura tartésica.
De la cultura tartésica no hemos encontrado restos que hablen de grandes monumentos arquitectónicos, como en el caso de romanos, griegos, o musulmanes. En realidad los restos encontrados hasta el momento indican que su desarrollo urbano era inferior al de los pueblos de Oriente.
Pero en esta cultura si brilló la artesanía, la orfebrería, la fabricación de armas y otros objetos de lujo. Los artesanos tartésicos estaban entre los más refinados del mundo conocido en aquella época. Los anillos, alfileres, brazaletes, broches, braseros, y piezas de cerámica encontradas nos muestran el nivel de sofisticación que alcanzó la civilización tartésica. Estos objetos nos hablan claramente de una sociedad desarrollada y con un habilidad y gustos exquisitos.
El nombre parece céltico en el sengido de 'árbol de tejo' que debió confundirse con algún arbusto local.
La tartésica fue una cultura brillante. Los avances y logros de la población tartésica, junto con las aportaciones de los comerciantes orientales (griegos y fenicios, principalmente), determinaron el esplendor de la cultura tartésica.
De la cultura tartésica no hemos encontrado restos que hablen de grandes monumentos arquitectónicos, como en el caso de romanos, griegos, o musulmanes. En realidad los restos encontrados hasta el momento indican que su desarrollo urbano era inferior al de los pueblos de Oriente.
Pero en esta cultura si brilló la artesanía, la orfebrería, la fabricación de armas y otros objetos de lujo. Los artesanos tartésicos estaban entre los más refinados del mundo conocido en aquella época. Los anillos, alfileres, brazaletes, broches, braseros, y piezas de cerámica encontradas nos muestran el nivel de sofisticación que alcanzó la civilización tartésica. Estos objetos nos hablan claramente de una sociedad desarrollada y con un habilidad y gustos exquisitos.
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 36°47'31"N 6°17'22"W
- La Jara 10 km
- Los Merinales 66 km
- Futuro Barrio Cortijo del Cuarto 66 km
- El Eucaliptal 67 km
- Entrenucleos 67 km
- Barrio Sevilla Este 75 km
- Pino Montano 76 km
- Torrepalma 81 km
- La Celada 87 km
- Los Jinetes 94 km
- Sanlúcar de Barrameda 1.6 km
- Loma de Martín Miguel 2.7 km
- Llanos de Bonanza 3.5 km
- La Colonia Monte Algaida 5.3 km
- Parque eólico 5.9 km
- pinar de la algaida 8.1 km
- Trebujena 11 km
- Finca Cortijo Alventus. Ganaderia NUÑEZ ALVENTUS 11 km
- Parque Nacional de Doñana 25 km
- Jerez (Jerez de la Frontera) 38 km
Comentarios