Lago de Maracaibo
Venezuela /
Zulia /
Bachaquero /
World
/ Venezuela
/ Zulia
/ Bachaquero
Mundo / Venezuela / Trujillo
lago
Añadir una categoría
El Lago de Maracaibo es un gran lago salobre en Venezuela a 10 ° 39'N, 71 ° 36'W. Está conectado al Golfo de Venezuela por un estrecho de 55 kilometros en el borde norte del lago, y alimentado por numerosos ríos, el más grande es el río Catatumbo. Es el lago más grande de América del Sur, a 13210 km ², y uno de los más antiguos lagos en la Tierra.
Lago de Maracaibo actúa como una importante ruta marítima a los puertos de Maracaibo y Cabimas. La cuenca de Maracaibo que rodea contiene grandes reservas de petróleo crudo, lo que hace el lago un importante centro de beneficios para Venezuela. Un canal de dragado da oceangoing buques acceso al lago. El Puente General Rafael Urdaneta (8,7 km de largo; terminado 1962), que abarca la salida del lago, es uno de los puentes más largos del mundo.
El Lago de Maracaibo es el mayor lago de Sudamérica y de América Latina, ubicado en el Occidente de Venezuela, en el estado Zulia. Posee cerca de 13,820 km ² y una gran riqueza petrolífera en donde se extrae la mayor parte de la Producción de Crudo del país.
El 24 de agosto de 1499 el navegante español Alonso de Ojeda Descubre el Lago de Maracaibo, acompañado por Juan de la Cosa y Américo Vespucio.
El Lago de Maracaibo es el más grande de Sudamérica. Está ubicado en el estado Zulia, en Venezuela, con Extensiones máximas de 110 kilómetros de ancho y hasta 160 de largo, con una superficie Aproximada de 13,820 kilómetros cuadrados.
Se conecta al Mar Caribe a través del Estrecho de Maracaibo (es el único lago de agua dulce en el mundo que tiene una conexión directa, y naturales, con el mar). Allí se construyó el impresionante Puente General Rafael Urdaneta, de 8678 metros de longitud, que une sus dos costas en su punto más Angosto.
El Lago de Maracaibo forma parte de lo que geográficamente se conoce como el Sistema del Lago de Maracaibo, que lo completan el Estrecho de Maracaibo, la Bahía de El Tablazo y el Golfo de Venezuela. Dicho sistema se ubica entre las latitudes 9 ° y 12 ° Norte y las longitudes 70 ° y 73 ° Oeste.
En las aguas del Lago de Maracaibo se pueden divisar autóctonos Poblados cuyas viviendas son los conocidos palafitos, casas construidas dentro del lago, sostenidas por Estacas. Entre los Poblados más conocidos se encuentran en la Costa Oriental del Lago San Timoteo, Ceuta y Bachaquero.
Lago de Maracaibo actúa como una importante ruta marítima a los puertos de Maracaibo y Cabimas. La cuenca de Maracaibo que rodea contiene grandes reservas de petróleo crudo, lo que hace el lago un importante centro de beneficios para Venezuela. Un canal de dragado da oceangoing buques acceso al lago. El Puente General Rafael Urdaneta (8,7 km de largo; terminado 1962), que abarca la salida del lago, es uno de los puentes más largos del mundo.
El Lago de Maracaibo es el mayor lago de Sudamérica y de América Latina, ubicado en el Occidente de Venezuela, en el estado Zulia. Posee cerca de 13,820 km ² y una gran riqueza petrolífera en donde se extrae la mayor parte de la Producción de Crudo del país.
El 24 de agosto de 1499 el navegante español Alonso de Ojeda Descubre el Lago de Maracaibo, acompañado por Juan de la Cosa y Américo Vespucio.
El Lago de Maracaibo es el más grande de Sudamérica. Está ubicado en el estado Zulia, en Venezuela, con Extensiones máximas de 110 kilómetros de ancho y hasta 160 de largo, con una superficie Aproximada de 13,820 kilómetros cuadrados.
Se conecta al Mar Caribe a través del Estrecho de Maracaibo (es el único lago de agua dulce en el mundo que tiene una conexión directa, y naturales, con el mar). Allí se construyó el impresionante Puente General Rafael Urdaneta, de 8678 metros de longitud, que une sus dos costas en su punto más Angosto.
El Lago de Maracaibo forma parte de lo que geográficamente se conoce como el Sistema del Lago de Maracaibo, que lo completan el Estrecho de Maracaibo, la Bahía de El Tablazo y el Golfo de Venezuela. Dicho sistema se ubica entre las latitudes 9 ° y 12 ° Norte y las longitudes 70 ° y 73 ° Oeste.
En las aguas del Lago de Maracaibo se pueden divisar autóctonos Poblados cuyas viviendas son los conocidos palafitos, casas construidas dentro del lago, sostenidas por Estacas. Entre los Poblados más conocidos se encuentran en la Costa Oriental del Lago San Timoteo, Ceuta y Bachaquero.
Artículo de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Maracaibo
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 10°1'31"N 71°35'15"W
- Embalse Boconoíto 197 km
- Embalse La Coromoto 199 km
- Represa La Vueltosa 229 km
- Ciénaga de Zapatoza 274 km
- Cienaga Grande de Santa Marta 338 km
- Ciénaga de Zárate ó Plato 353 km
- Embalse de El Guájaro 393 km
- Lago de Valencia 406 km
- Represa HidroPrado 775 km
- Embalse de Salvajina 973 km
- Lagogas 12 km
- Torre Linea Electrica c 20 km
- Torre Linea Electrica c 20 km
- Torre Linea Electrica b 21 km
- Torre Linea Electrica b 22 km
- Torre Linea Electrica b 22 km
- Torre Linea Electrica b 24 km
- Torre Linea Electrica a 24 km
- Torre Linea Electrica a 25 km
- Torre Linea Electrica a 26 km
Comentarios