Palacio de la Infanta Isabel de Borbón (Madrid)
Spain /
Madrid /
Madrid
World
/ Spain
/ Madrid
/ Madrid
Mundo / España / / Madrid /
![](https://wikimapia.org/img/wm-team-userpic.png)
Situado sobre un solar de gran extensión en el barrio de Argüelles, fue construido en el último cuarto del siglo XIX como palacio de don José Manuel de Cerragería y Gallo de Alcántara, conde de Cerragería. Sin embargo, el edificio es más conocido por albergar a partir de 1902 la residencia de la infanta doña Isabel de Borbón, hija de Isabel II y popularmente conocida como la «Chata».
El palacio, de planta rectangular y organizado entorno a un patio central, fue uno de los edificios de la ciudad construidos con mejores materiales y mayor esmero. Además, tras fijar en él su residencia la Infanta Isabel, fue reformado y decorado por varios de los artistas más importantes del momento. En este sentido destaca el espléndido mural de la sala de visitas realizado por José Gamelo, y que representa la proclamación en Segovia de los Reyes Católicos, y sobre todo la magnífica escalera de acceso al palacio, realizada por Mariano Benlliure.
Tras la proclamación de la República el 14 de abril de 1931, la Chata, como el resto de la Familia Real partió al exilio, el palacio fue cerrado y quedó abandonado, con lo que empezaron a aparecer síntomas de deterioro que se agravaron notablemente durante los años de la Guerra Civil, pues al estar cerca del frente sufrió importantes daños y destrozos.
En 1941, tras la muerte de Alfonso XIII, la Familia Real vendió el palacio al Ejército del Aire, quien lo restauró e instaló en él las dependencias del Cuartel General del Mando Aéreo del Centro, y de la Jefatura de la Primera Región Aérea del Ejército del Aire, función que actualmente continúa desempeñando
El palacio, de planta rectangular y organizado entorno a un patio central, fue uno de los edificios de la ciudad construidos con mejores materiales y mayor esmero. Además, tras fijar en él su residencia la Infanta Isabel, fue reformado y decorado por varios de los artistas más importantes del momento. En este sentido destaca el espléndido mural de la sala de visitas realizado por José Gamelo, y que representa la proclamación en Segovia de los Reyes Católicos, y sobre todo la magnífica escalera de acceso al palacio, realizada por Mariano Benlliure.
Tras la proclamación de la República el 14 de abril de 1931, la Chata, como el resto de la Familia Real partió al exilio, el palacio fue cerrado y quedó abandonado, con lo que empezaron a aparecer síntomas de deterioro que se agravaron notablemente durante los años de la Guerra Civil, pues al estar cerca del frente sufrió importantes daños y destrozos.
En 1941, tras la muerte de Alfonso XIII, la Familia Real vendió el palacio al Ejército del Aire, quien lo restauró e instaló en él las dependencias del Cuartel General del Mando Aéreo del Centro, y de la Jefatura de la Primera Región Aérea del Ejército del Aire, función que actualmente continúa desempeñando
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 40°25'41"N 3°42'58"W
- Barrio Conde Duque 0.3 km
- Casco Antiguo de Madrid 0.6 km
- Auschwitz 0.7 km
- Bazar Chino 0.8 km
- Residencial Principe Pio 0.8 km
- Centrum Gran Via Metropolitan District 1 km
- Explanada de Puente del Rey 1 km
- Parque 1.1 km
- Eastern Gran Via Metropolitan District 1.4 km
- Cocheras de Metro de Cuatro Caminos 2.2 km
- Barrio de Argüelles (92) 0.2 km
- Parque del Oeste 0.7 km
- Parque del Oeste 0.7 km
- Barrio de Universidad (15) 0.7 km
- Distrito de Chamberí (7) 1.4 km
- Barrio de Palacio (11) 1.5 km
- Barrio de Imperial (21) 2.4 km
- Barrio de Casa de Campo (91) 2.7 km
- Casa de Campo 3.1 km
- Distrito de Arganzuela (2) 3.7 km