Zas
Spain /
A Coruca /
Santa Comba /
World
/ Spain
/ A Coruca
/ Santa Comba
Mundo / España / / La Coruña /
pueblo
Añadir una categoría

Las tierras de Zas fueron lugar de asentamiento de importantes poblaciones a lo largo de la historia. De la época megalítica se conservan varios monumentos. El más sorprendente es el enorme dolmen Arca da Piosa, dentro de una gran explotación maderera a la que se llega por la carretera de Negreira a Muxía, poco antes de entrar en el término de Vimianzo. Otros túmulos dolménicos como el de Bermello, en Lamas, o el de Pedra de Vixía, cerca del anterior, sólo conservan valor para los especialistas, como también pasa con los conjuntos de mámoas que se hallan dispersos por lugares como Gandar, Os Cotóns en Mira, Vilardomato, etc.
Algo semejante sucede con los asentamientos de la época castreña. Muy cerca de la capital municipal se divisa el Castro de San Adrián, a cuyo pie está la iglesia barroca de esta parroquia, con hermosas vistas sobre el valle de Loroño. Otros como el Pico da Cruz en A Gándara, el de Brandomil, el Castro de Pazos, etc., destacan menos. Los restos romanos tienen más importancia. En la parroquia de Gándara, en una llanura conocida como Agra da Cruz, se ha descubierto tal cantidad de tégulas, ladrillos, molinos circulares, y otras piezas romanas del siglo III d. de C., que denotan la existencia de una gran villa del Bajo Imperio. Otra villa romana parece que estuvo en Brandomil, la mansión Brandimirum de la calzada Per Loca Marítima.
De la época sueva encontramos muchos topónimos como Gomariz, Gontalde, Gundar o Vilar Ramilo. El mismo nombre del Ayuntamiento «Sas», que se empezó a escribir Zas por intento de corregir el seseo, puede proceder de un vocablo suevo. A partir del siglo XV fue el condado de Altamira el que ejerció señorío sobre estas tierras desde su fortaleza de Vimianzo. Recientemente, en 1984, se diseñó el escudo del ayuntamiento. En él queda como recuerdo el señorío que ejercieron los Señores de Zas y Brandomil, Alvaro Núñez de Lamas y Señoráns, pues su emblema fue la torre y los perros. Las mazorcas de maíz que lo orlan hacen referencia a la riqueza agrícola de esta tierra. Va timbrado con corona real cerrada. Fue natural de Baio el poeta y humorista Enrique Labarta Pose (1863-1925). Pérez Lugín reflejó su personalidad en el personaje Barcala de su novela «La Casa de la Troya».
Algo semejante sucede con los asentamientos de la época castreña. Muy cerca de la capital municipal se divisa el Castro de San Adrián, a cuyo pie está la iglesia barroca de esta parroquia, con hermosas vistas sobre el valle de Loroño. Otros como el Pico da Cruz en A Gándara, el de Brandomil, el Castro de Pazos, etc., destacan menos. Los restos romanos tienen más importancia. En la parroquia de Gándara, en una llanura conocida como Agra da Cruz, se ha descubierto tal cantidad de tégulas, ladrillos, molinos circulares, y otras piezas romanas del siglo III d. de C., que denotan la existencia de una gran villa del Bajo Imperio. Otra villa romana parece que estuvo en Brandomil, la mansión Brandimirum de la calzada Per Loca Marítima.
De la época sueva encontramos muchos topónimos como Gomariz, Gontalde, Gundar o Vilar Ramilo. El mismo nombre del Ayuntamiento «Sas», que se empezó a escribir Zas por intento de corregir el seseo, puede proceder de un vocablo suevo. A partir del siglo XV fue el condado de Altamira el que ejerció señorío sobre estas tierras desde su fortaleza de Vimianzo. Recientemente, en 1984, se diseñó el escudo del ayuntamiento. En él queda como recuerdo el señorío que ejercieron los Señores de Zas y Brandomil, Alvaro Núñez de Lamas y Señoráns, pues su emblema fue la torre y los perros. Las mazorcas de maíz que lo orlan hacen referencia a la riqueza agrícola de esta tierra. Va timbrado con corona real cerrada. Fue natural de Baio el poeta y humorista Enrique Labarta Pose (1863-1925). Pérez Lugín reflejó su personalidad en el personaje Barcala de su novela «La Casa de la Troya».
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 43°5'52"N 8°54'50"W
- San Cremenzo de Pazos 6.3 km
- Vimianzo 11 km
- Arou 19 km
- Camariñas 23 km
- Caión 35 km
- O Rañal 41 km
- Uxes 44 km
- Santa Icía 44 km
- Pastoriza 45 km
- Bens 48 km
- Subestación Eléctrica 3.8 km
- Aerogenerador 7.5 km
- Aerogenerador 8.1 km
- Subestación Eléctrica 8.7 km
- Aerogenerador 10 km
- Aerogenerador 11 km
- Castro de Borneiro 11 km
- Aerogenerador 11 km
- Aerogenerador 11 km
- Aerogenerador 12 km