Laguna Mar Chiquita- Mar de Ansenuza
Argentina /
Cyrdoba /
San Francisco /
World
/ Argentina
/ Cyrdoba
/ San Francisco
Mundo / Argentina / Provincia de Córdoba
lago
Añadir una categoría
Mar Chiquita es un gran lago salado que se encuentra en la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. Ansenuza o Ansenusa es la denominación indígena. Mide 65 km de ancho, de este a oeste; y 30 km de norte a sur. Ocupa en fondo de una gran depresión en la que vierten su caudal tres ríos de agua dulce (Primero, Segundo y Dulce), y no tiene desagües. La profundidad promedio es de 2 a 3,5 m, llegando a 12 m en el centro.
Es la mayor superficie lacustre de la Argentina y uno de los más grandes lagos salados endorreicos del planeta Tierra; según los ciclos seculares de hemiciclos húmedo y seco (inundación/sequía) su superficie ronda los 6.000 km², con una mínima registrada históricamente de 1.984 km², y su volumen los 14.483 km³.
Está ubicada al nordeste de la provincia de Córdoba, próxima a los confines con las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero, ubicándose el centro de este lago aproximadamente entre los 30°30′0″S, 62°40′0″O.
Hacia el norte de la laguna se extiende una planicie inundable de 10.000 km2, formada por isletas, bañados y riachos, llamada Bañados del Río Dulce.
La laguna tiene un status legal de protección desde 1966, la Reserva Natural Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita. Abarca todo el perímetro más una faja de 1 km, definido por la cota máxima de 71,77 m s.n.m.-
En 1991 esta Reserva fue incorporada como Sitio Hemisférico, cuyo destino es preservar los sitios de detención y alimentación de las grandes bandadas que, a lo largo de sus rutas migratorias, son escasos e irremplazables.
Entre las aves se destacan el tero real, la gaviota capucho café, el chorlo polar y varias especies de patos, pero sobresalen dos especies de flamencos, el común y el andino. Entre los mamíferos es característico el coipo o nutria. En los sectores no inundables se refugian especies típicas del monte chaqueño,m como corzuela, pecarí de collar, gato colorado y zorro gris.
En mayo del año 2021 se anunció la creación de un Parque Nacional (es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_de_parque_nacional_Ansen...
Es la mayor superficie lacustre de la Argentina y uno de los más grandes lagos salados endorreicos del planeta Tierra; según los ciclos seculares de hemiciclos húmedo y seco (inundación/sequía) su superficie ronda los 6.000 km², con una mínima registrada históricamente de 1.984 km², y su volumen los 14.483 km³.
Está ubicada al nordeste de la provincia de Córdoba, próxima a los confines con las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero, ubicándose el centro de este lago aproximadamente entre los 30°30′0″S, 62°40′0″O.
Hacia el norte de la laguna se extiende una planicie inundable de 10.000 km2, formada por isletas, bañados y riachos, llamada Bañados del Río Dulce.
La laguna tiene un status legal de protección desde 1966, la Reserva Natural Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita. Abarca todo el perímetro más una faja de 1 km, definido por la cota máxima de 71,77 m s.n.m.-
En 1991 esta Reserva fue incorporada como Sitio Hemisférico, cuyo destino es preservar los sitios de detención y alimentación de las grandes bandadas que, a lo largo de sus rutas migratorias, son escasos e irremplazables.
Entre las aves se destacan el tero real, la gaviota capucho café, el chorlo polar y varias especies de patos, pero sobresalen dos especies de flamencos, el común y el andino. Entre los mamíferos es característico el coipo o nutria. En los sectores no inundables se refugian especies típicas del monte chaqueño,m como corzuela, pecarí de collar, gato colorado y zorro gris.
En mayo del año 2021 se anunció la creación de un Parque Nacional (es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_de_parque_nacional_Ansen...
Artículo de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Laguna Mar Chiquita (Córdoba)
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 30°33'51"S 62°46'30"W
- Salinas de Ambargasta 239 km
- Lago Lagunas Saladas 292 km
- HUMEDAL "Pampa de Las Salinas" - 411 km
- Embalse Salto Grande (entre Argentina y Uruguay) 452 km
- Embalse Yacyretá-Apipé 696 km
- Salar del Hombre Muerto 741 km
- Bañado La Estrella 806 km
- Salinas Grandes 855 km
- Salar del Rincón 861 km
- Salar de Olaroz 898 km
- Isla de la Reina Muerte II 5.8 km
- Isla del Médano 12 km
- Monte Oscuridad 68 km
- Colonia Rosa 77 km
- Colonia Dos Rosas y La Legua 85 km
- Villa Trinidad 87 km
- Suardi 88 km
- San Guillermo 89 km
- Hersilia 113 km
- Montefiore 134 km