Embalse Cabra Corral

Argentina / Salta /
 deportes, turismo, lago

Sobre una superficie de 13.100 hectareas, importante obra para irrigación y generación de electricidad. Es un espejo de agua de 127 kilómetros cuadrados ubicado a 65 kilómetros de Salta ciudad, cuando se toma la ruta provincial 68 por Coronel Moldes y se llega hasta Paraje El Préstamo. Es el segundo embalse más grande de Argentina y la principal reserva hídrica del Noroeste Argentino. Cabra Corral, además de ofrecer un lugar ideal para el deporte y la recreación, aporta agua para el riego de 110 mil hectáreas de tierras fértiles de Salta y Santiago del Estero. En los alrededores del espejo de agua se puede hacer trekking, travesías , montañismo, escaladas, mountain bike, cabalgatas, safaris fotográficos, avistaje de aves y agroturismo, entre otros. Y en sus aguas pesca, navegación, rafting, gomones, entre otros. En el dique también se pueden hacer actividades culturales. Las excursiones incluyen visitas guiadas a pinturas rupestres, por ejemplo, en las Cuevas de Ablomé.
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   25°16'39"S   65°23'36"W

Comentarios

  • Entre 1966 y 1972, se construyó el dique Cabra Corral, un embalse en forma de Y, que se forma por la confluencia del río Guachipas, donde por el sur desaguan todos los ríos de los Valles Calchaquíes, más los del Rosario y Arias por el norte. Si lo comparamos con otros embalses, su capacidad, de 3.130 hm3, lo convierte en uno de los más grandes del país (San Roque, 200 hm3; Río Hondo, 1.000 hm3 y Río Tercero, 500 hm3.) Su superficie es de 115 km2 y fue construido con el objetivo de regar 100.000 ha en Salta y Santiago del Estero e integrarse a la red nacional de energía con la producción hidroeléctrica a través de sus tres turbinas. Tiene una altura de 93 m (el Chocón tiene 86 m) y es como una gran montaña de tierra, lo que la convierte en antisísmica (si fuera de cemento, se rajaría ante un movimiento telúrico). Posee una base de más de 500 m atravesada por dos grandes túneles: uno para descarga de fondo y otro para la central hidroeléctrica que posee una chimenea de equilibrio de 108 m de altura. Hacia el sur de la presa, está el aliviadero o vertedero que tiene la forma de un gran tobogán, que comienza a funcionar cuando el agua llega a su cota máxima. Además se erigió el puente sobre el angosto río Guachipas. Su vida útil está calculada en 100 años, ya que con el tiempo se “enlamará” por la gran cantidad de sedimentos que aportan sus tributarios. Como todo embalse, necesitó de la construcción de compensadores (Miraflores y El Tunal) para regular las crecientes del río Juramento, que desagua en el Paraná con el nombre de Salado y constituye la cuenca más larga del país. El dique El Tunal, se ubica sobre el río Pasaje o Juramento, a unos 6 km al oeste de dicha estación del Ferrocarril Belgrano. Su función es compensar estacionalmente las aguas que discurren desde el dique Cabra Corral y posee una central hidroeléctrica integrada al Sistema Interconectado Nacional.
Este artículo fue modificado por última vez hace 11 años