Agatonisi (Agios Georgios)
Greece /
Samos /
Pithagyrio /
Agios Georgios
World
/ Greece
/ Samos
/ Pithagyrio
, 23 km del centro (Πυθαγόρειο)
Mundo / Turquía / Provincia de Aydin
isla
Añadir una categoría
Agatonisi (en griego: Αγαθονήσι; en turco, Eşek Adası; en italiano, Gaidaro; su nombre significaría isla de espinas (del griego Αγκαθι pronunciado Anghatho= espina).) es una pequeña isla griega, ubicada en el punto más septentrional de la periferia del Dodecaneso en Grecia. Está rodeada por muchas islas más pequeñas y es el hogar de dos pueblos; en la costa Megalo Chorio (Pueblo Grande) y en el interior Mikro Chorio (Pueblo Pequeño). El único puerto de la isla es el de Agios Georgios (San Jorge), situado entre ambas localidades, que posee algunos hoteles y restaurantes. La isla también es conocida localmente como Gaidaro (burro), o por su antiguo nombre Tragea.
Administrativamente, Agatonisi es también un municipio de la unidad periférica de Kálimnos de la periferia de Egeo Meridional. En la antigüedad, Agatonisi era conocida como Psetoussa (en griego: Ψετούσσα). El historiador Tucídides también se refirió a ella como Tragaia (en griego: Τραγαία), mientras que Estrabón como Tragaiae y Plutarco como Tragia.
El primer asentamiento es del tercer milenio a.E. demostrado por las excavaciones arqueológicas del 2006-2010 en Kastraki. En la Edad Media Agatonisi era un bastión de los piratas. Desde el siglo XIX la isla se pobló más por la cercanía de Patmos.
En el siglo XX el islote (dependiente de Patmos) fue ocupado en 1912 por el Reino de Italia durante la guerra ítalo-turca dándole el nombre de Gaidaro. Después de ser parte de las islas italianas del Egeo (de las cuales era el islote más septentrional), fue cedido a Grecia en 1947.
A diferencia de muchas comunidades griegas que fueron establecidas por la reforma administrativa de 2010, el municipio de Agatonisi existe desde 1954 momento en que se escindió con las islas de los alrededores como una parroquia independiente del municipio de Patmos.
Los lugares habitados son Megalo Chorio (Pueblo Grande, también Megalo Agathonisi), Mikro Chorio (Pueblo Pequeño, también Micro Agathonisi), no son visibles desde el mar por encima de la bahía del puerto de Ormos Agios Georgios. Además, existe el puerto de Agios Georgios (Άγιος Γεώργιος) y en el noreste está la aldea de Katholiko (Καθολικό), deshabitada desde la década de 1960. Un censo de la isla en 1981 mostró que estaba habitada por 133 personas. En 1991, otro censo mostró que la población había caído a 112. En el censo de 2001 había vuelto a aumentar a 158 residentes, 144 de los cuales vivían en Megalo Chorio, y sólo 14 en Mikro Chorio. Entre esta población pocos hablan inglés, uno o dos hablan alemán o italiano. La Comunidad de Agatonisi, incluye los islotes deshabitados mar adentro de Gláros, Kounéli, Nerá y Psathonísio, tiene una superficie combinada de 14,5 km2.
Administrativamente, Agatonisi es también un municipio de la unidad periférica de Kálimnos de la periferia de Egeo Meridional. En la antigüedad, Agatonisi era conocida como Psetoussa (en griego: Ψετούσσα). El historiador Tucídides también se refirió a ella como Tragaia (en griego: Τραγαία), mientras que Estrabón como Tragaiae y Plutarco como Tragia.
El primer asentamiento es del tercer milenio a.E. demostrado por las excavaciones arqueológicas del 2006-2010 en Kastraki. En la Edad Media Agatonisi era un bastión de los piratas. Desde el siglo XIX la isla se pobló más por la cercanía de Patmos.
En el siglo XX el islote (dependiente de Patmos) fue ocupado en 1912 por el Reino de Italia durante la guerra ítalo-turca dándole el nombre de Gaidaro. Después de ser parte de las islas italianas del Egeo (de las cuales era el islote más septentrional), fue cedido a Grecia en 1947.
A diferencia de muchas comunidades griegas que fueron establecidas por la reforma administrativa de 2010, el municipio de Agatonisi existe desde 1954 momento en que se escindió con las islas de los alrededores como una parroquia independiente del municipio de Patmos.
Los lugares habitados son Megalo Chorio (Pueblo Grande, también Megalo Agathonisi), Mikro Chorio (Pueblo Pequeño, también Micro Agathonisi), no son visibles desde el mar por encima de la bahía del puerto de Ormos Agios Georgios. Además, existe el puerto de Agios Georgios (Άγιος Γεώργιος) y en el noreste está la aldea de Katholiko (Καθολικό), deshabitada desde la década de 1960. Un censo de la isla en 1981 mostró que estaba habitada por 133 personas. En 1991, otro censo mostró que la población había caído a 112. En el censo de 2001 había vuelto a aumentar a 158 residentes, 144 de los cuales vivían en Megalo Chorio, y sólo 14 en Mikro Chorio. Entre esta población pocos hablan inglés, uno o dos hablan alemán o italiano. La Comunidad de Agatonisi, incluye los islotes deshabitados mar adentro de Gláros, Kounéli, Nerá y Psathonísio, tiene una superficie combinada de 14,5 km2.
Artículo de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Agatonisi
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 37°27'37"N 26°57'58"E
- Arkoi 23 km
- Fournoi Ikarias (Fourni Korseon) 49 km
- Telendos 50 km
- Samos 53 km
- Thymaina 53 km
- Kos 61 km
- Levita (isla) 69 km
- Miconos 147 km
- Naxos 147 km
- Isla de Quios 162 km
- Provincia de Aydin 90 km