Lechería

Venezuela / Anzoategui / Puerto la Cruz /
 ciudad, Manzana urbana / sector urbano / Cuadra

Ciudad Anzoatiguense ubicada en el Área Metropolitana de Barcelona, es capital del Municipio Autónomo Diego Bautista Urdaneja.
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   10°11'48"N   64°41'1"W

Comentarios

  • Lechería es una ciudad venezolana ubicada al noreste del Estado Anzoátegui, capital del Municipio Turístico Licenciado Diego Bautista Urbaneja que forma parte de la conurbación ó área metropolitana de Anzoátegui junto con las ciudades de Barcelona, Guanta y Puerto La Cruz. Tiene una población para el 2007 de 35.500 habitantes distribuidos en 12 km². De forma errada es llamada algunas veces como "Lecherías".
  • Nace originalmente como San Miguel de Neverí en 1535 pero la resistencia de los grupos indígenas entre ellos los cumanagotos hicieron que el poblado fuese abandonado un año después por los españoles, desde entonces serviría como ruta para comunicar las poblaciones de la zona nororiental de la entonces colonia española. La actual población de Lechería cobra importancia durante la época colonial de Venezuela a finales del siglo XVIII cuando la corona española decide construir el Fortín de la Magdalena concluido en 1799 en el Cerro el Morro para evitar los ataques de piratas franceses, holandeses e ingleses a comerciantes que tomaban la ruta que unía Barcelona con Cumaná, luego en 1817 durante la Guerra de independencia de Venezuela Simón Bolívar ocupa el fortín por breve tiempo para luchar contra los realistas y luego en 1819 es dominado por completo por los patriotas tras la toma por parte del General Rafael Urdaneta. A mediados del siglo XIX se transforma en una zona de cría de chivos y cabras produciendo leche de chivas para la floreciente población de Barcelona, es en este momento cuando se comienza a llamar Lechería, ya a inicios del siglo XX se funda el caserío o ranchería de los pescadores en lo que hoy es el casco central de la ciudad, predominando la actividad pesquera hasta bien entrado el siglo XX. El 12 de Septiembre de 1967 Daniel Octavio Camejo funda la Compañía Anónima para el Desarrollo de la Zona Turística de Oriente (CAZTOR) con la intención de crear un desarrollo turístico para la región de gran escala. Así se decide construir en un espacio de 900 hectáreas de El Morro y las antiguas salinas de El Magüey y El Paraíso más de 20 km de canales artificiales de agua. El desarrollo de esta zona originó el crecimiento y construcción de otras urbanizaciones de Lechería, centros comerciales, locales comerciales, plazas y áreas públicas y el establecimiento de algunas compañías y oficinas comerciales de empresas grandes. Su ubicación estratégica entre las ciudades de Barcelona y Puerto La Cruz aceleraron su crecimiento a finales de la década de los noventa.
Este artículo fue modificado por última vez hace 6 años