Yanguas
Spain /
Soria /
Yanguas /
World
/ Spain
/ Soria
/ Yanguas
/ Իսպանիա / / /

Yanguas es una de las ciudades sorianas más cosmopolitas al menos históricamente hablando. No sólo porque, debido a privilegios reales, sus habitantes recorrieran las carreteras y caminos de media España trayendo y llevando mercaderías, sino porque es de las localidades que unen en su pasado la historia de varias provincias e incluso regiones. Es muy posible que hasta Yanguas llegara el límite de los pueblos vascones pues la fronetra debía pasar por Agreda, Magaña y San Pedro Manrique hasta llegar a Yanguas donde, quizá, se juntaran los límites de pelendones, berones y vascones. Fuera así o no el hecho es que los Navarros, herederos históricos de aquellos vascones, cuando llevaron a cabo su parte de reconquista contra el infiel consideradon su misión rescatar esta villa, junto con Agreda, Magaña y San Pedro Manrique. Con lo que durante un tiempo Yanguas fue navarra y los navarros hubieron de repoblarla pues navarros fueron, y parientes de los reyes, los primeros señores de su casttillo, don Pedro y don Diego Jiménez. Fue Yanguas navarra y cristiana mucho antes que Soria e incluso que Agreda, pues es bien sabido que gentes de Yanguas (y de San Pedro y Magaña), repoblaron la villa del Moncayo y del Queyles.
Pero Yanguas ya había conocido sobre su suelo la reconquista y la fe cristiana en siglos muy anteriores aunque luego los islámicos debieron recuperarla.
Quiere la tradición que la primera reconquista de Yanguas hubiera tenido lugar en el siglo VIII y nada menos que a cargo de los reyes asturianos, estos monarcas tuvieron durante un tiempo la frontera de su reino en Yanguas e hicieron de este paso estratégico, llamado en tiempos Valdearnedo las puertas más orientales de sus dominios. Yanguas, según esto, vendría de esta función de puerta del reino ya que iaunas quiere decir, en latín, precisamente eso: puertas. Es nuestro vocablo romance o castellano: iambas.
La misma tradición, apoyada por textos históricos antiguos, pero rebatida por modernos historiadores, mantiene que en una cripta subterránea anexa a la torre de San Miguel están enterrados los reyes asturianos D. Fruela y D. Aurelio.
© Antonio Ruiz Vega
Pero Yanguas ya había conocido sobre su suelo la reconquista y la fe cristiana en siglos muy anteriores aunque luego los islámicos debieron recuperarla.
Quiere la tradición que la primera reconquista de Yanguas hubiera tenido lugar en el siglo VIII y nada menos que a cargo de los reyes asturianos, estos monarcas tuvieron durante un tiempo la frontera de su reino en Yanguas e hicieron de este paso estratégico, llamado en tiempos Valdearnedo las puertas más orientales de sus dominios. Yanguas, según esto, vendría de esta función de puerta del reino ya que iaunas quiere decir, en latín, precisamente eso: puertas. Es nuestro vocablo romance o castellano: iambas.
La misma tradición, apoyada por textos históricos antiguos, pero rebatida por modernos historiadores, mantiene que en una cripta subterránea anexa a la torre de San Miguel están enterrados los reyes asturianos D. Fruela y D. Aurelio.
© Antonio Ruiz Vega
Nearby cities:
Դիրքացույցները․ 42°6'2"N 2°20'21"W
- la iglesia 3.5 կմ
- iglesia de San Pedro 29 կմ
- iglesia parroquial de San Vicente 29 կմ
- IGLESIA DE SANTA MARIA 45 կմ
- Iglesia de Santa María de la Asunción 46 կմ
- Iglesia de Santa María de la Asunción 46 կմ
- Iglesia parroquial de San Pedro 47 կմ
- iglesia de la Asunción del siglo XVI 48 կմ
- PARROQUIA SAN MARTÍN 49 կմ
- castillo 0.2 կմ
- Iglesia de San Servando y San Germán 15 կմ