Teatro Nacional Cervantes (Buenos Aires)

Argentina / Buenos Aires / Buenos Aires / Avenida Córdoba, 1155
 teatro, Edificio histórico, patrimonio arquitectónico

Fundado por los actores españoles María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, apoyados económicamente por un grupo de argentinos, fue inaugurado el 5 de septiembre de 1921. Los actores-propietarios lideraron su programación hasta 1926, cuando fue adquirido por el gobierno nacional. El edificio, proyectado en estilo neoplateresco por los arquitectos Fernando Aranda y Emilio Repetto, está caracterizado por sus fachadas, construidas con piedra de Tajamán, que, en virtud de una condición impuesta por los actores fundadores, reproducen las de la Universidad de Alcalá de Henares. La obra contó con el apoyo del rey Alfonso XIII de España y muchos de sus elementos fueron traídos especialmente desde aquel país. Los candiles, lámparas y faroles están inspirados en antiguos diseños hispano-moriscos; los espejos, mobiliario, rejas, herrajes y azulejos, reproducen ejemplos existentes en distintas ciudades españolas. Todos los tapices fueron confeccionados en la Real Fábrica de Tapices. El actual telón de boca, similar al original, destruido en el incendio de 1961, fue realizado en Buenos Aires por las Hermanas Adoratrices, que bordaron sobre terciopelo rojo, con hilos de seda y oro, el escudo de armas de la ciudad. La Sala Principal, en forma de herradura, tiene capacidad para 1.700 espectadores y un foyer en planta alta, el Salón Dorado. La decoración del cielorraso de la Sala fue hecha en los talleres escenográficos del pintor Salvador Alarma, en Barcelona. Integran el complejo teatral, además, la sala Orestes Caviglia, destinada a espectáculos de cámara; el Patio Andaluz; las salas de ensayo del Teatro Experimental; el Instituto de Investigaciones Teatrales y el Museo Nacional del Teatro. Después del incendio de 1961, que destruyó el escenario y parte del edificio histórico sobre la avenida Córdoba, el Arq. Mario Roberto Alvarez proyectó la torre anexa al monumento, que aloja la infraestructura técnica y administrativa del teatro. Es monumento histórico Nacional desde 1995.
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   34°35'55"S   58°23'1"W
Este artículo fue modificado por última vez hace 7 años