Caimanera
Cuba /
Guantanamo /
World
/ Cuba
/ Guantanamo
/ Guantanamo
municipio, solo mostrar contorno
Municipio Caimanera.
Al sur del extremo más oriental de Cuba, justo al final de la Sierra Maestra, se abre al mar Caribe la hermosa bahía de Guantánamo, impresionante por su belleza y extensión. Con sus 19 Kms de longitud representa la tercera bahía más extensa del mundo, sólo superada por la de Hudson en Canadá y la de Nipe en el norte oriental cubano.
El nombre Guantánamo, de origen arauaco, es herencia de sus antiguos pobladores indígenas. A la llegada de Cristóbal Colón a la bahía guantanamera (30 de abril de 1494) fue recibido con la inocente bondad característica en los vecinos de varios asentamientos Taínos existentes en el interior de la rada, quienes como muestra de paz, recibieron con cestas repletas de frutas y pescado salado a los inesperados visitantes.
Tarde comprendieron su error, pues en 1510 también esta parte oriental fue escenario del desembarco del conquistador Diego Velázquez, quien, como conquistador al fin, utilizó métodos que nada tenían que ver con la inocencia y la paz. La población aborigen pronto resultó diezmada, dispersada y casi exterminada. La historia del área bruscamente cambió de rumbo y la bahía torció su destino.
En el interior de la bahía de Guantánamo y en ambas márgenes se desarrollan las comunidades integrantes del municipio Caimanera, el que con sus 360,58 Km2 (incluyendo 115 Km2 ocupados por una Base Naval Norteamericana) es el más pequeño del país.
Su nombre original fue «La Caimanera», surgido como denominación popular, inspirado en la gran cantidad de caimanes existentes en los numerosos pantanos sobre todo, cerca de las desembocaduras de los ríos Guantánamo y Guaso, cuyas aguas vierten en la bahía.
Caimanera tiene un relieve mayormente llano con pendientes moderadas hacia el sur; un suelo pantanoso de arenisca y arcilla, un clima semidesértico con temperaturas altas y escaso régimen de lluvias; Estas y otras características geográficas les confieren cualidades distintivas tanto a su flora y fauna como a las actividades del hombre.
Cuando en numerosas latitudes se menciona a Caimanera se asocia a este poblado con la Base Naval norteamericana que de forma ilegal ocupa el gobierno de los Estados Unidos en ese territorio.El poblado de Caimanera se encuentra en la bolsa interior que constituye la amplia Bahía de Guantánamo.
Al sur del extremo más oriental de Cuba, justo al final de la Sierra Maestra, se abre al mar Caribe la hermosa bahía de Guantánamo, impresionante por su belleza y extensión. Con sus 19 Kms de longitud representa la tercera bahía más extensa del mundo, sólo superada por la de Hudson en Canadá y la de Nipe en el norte oriental cubano.
El nombre Guantánamo, de origen arauaco, es herencia de sus antiguos pobladores indígenas. A la llegada de Cristóbal Colón a la bahía guantanamera (30 de abril de 1494) fue recibido con la inocente bondad característica en los vecinos de varios asentamientos Taínos existentes en el interior de la rada, quienes como muestra de paz, recibieron con cestas repletas de frutas y pescado salado a los inesperados visitantes.
Tarde comprendieron su error, pues en 1510 también esta parte oriental fue escenario del desembarco del conquistador Diego Velázquez, quien, como conquistador al fin, utilizó métodos que nada tenían que ver con la inocencia y la paz. La población aborigen pronto resultó diezmada, dispersada y casi exterminada. La historia del área bruscamente cambió de rumbo y la bahía torció su destino.
En el interior de la bahía de Guantánamo y en ambas márgenes se desarrollan las comunidades integrantes del municipio Caimanera, el que con sus 360,58 Km2 (incluyendo 115 Km2 ocupados por una Base Naval Norteamericana) es el más pequeño del país.
Su nombre original fue «La Caimanera», surgido como denominación popular, inspirado en la gran cantidad de caimanes existentes en los numerosos pantanos sobre todo, cerca de las desembocaduras de los ríos Guantánamo y Guaso, cuyas aguas vierten en la bahía.
Caimanera tiene un relieve mayormente llano con pendientes moderadas hacia el sur; un suelo pantanoso de arenisca y arcilla, un clima semidesértico con temperaturas altas y escaso régimen de lluvias; Estas y otras características geográficas les confieren cualidades distintivas tanto a su flora y fauna como a las actividades del hombre.
Cuando en numerosas latitudes se menciona a Caimanera se asocia a este poblado con la Base Naval norteamericana que de forma ilegal ocupa el gobierno de los Estados Unidos en ese territorio.El poblado de Caimanera se encuentra en la bolsa interior que constituye la amplia Bahía de Guantánamo.
Artículo de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Caimanera
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 19°58'26"N 75°9'5"W
- Guama 200 km
- Río Cauto 237 km
- Las Tunas 268 km
- Guáimaro 307 km
- Camagüey 366 km
- Vertintes 378 km
- Esmeralda 399 km
- Florida 413 km
- Municipio Autónomo Alberto Arvelo Torrealba 1327 km
- Municipio Autónomo Barinas 1384 km
- Estación Naval en la Bahía de Guantánamo (United States Naval Station Guantanamo Bay (also called Gitmo or GTMO by Sailors, Marines, and Coast Guardsmen stationed there)) 4.7 km
- Capilla Base Estadounidense Guantánamo 6.2 km
- Complejo deportivo 6.3 km
- Parque de Béisbol 6.4 km
- Mc Donnald's Base Guantánamo 6.5 km
- Guantánamo Country Club 6.6 km
- Estacionamiento 9 km
- Bahia Puerto Escondido 12 km
- Niceto 22 km
- San Antonio del Sur 37 km
Estación Naval en la Bahía de Guantánamo (United States Naval Station Guantanamo Bay (also called Gitmo or GTMO by Sailors, Marines, and Coast Guardsmen stationed there))
Capilla Base Estadounidense Guantánamo
Complejo deportivo
Parque de Béisbol
Mc Donnald's Base Guantánamo
Guantánamo Country Club
Estacionamiento
Bahia Puerto Escondido
Niceto
San Antonio del Sur