Relleno Sanitario de La Bonanza

Venezuela / Miranda / Charallave /
 relleno sanitario  Añadir una categoría
 Subir una foto

Entre los problemas ambientales más significativos de Venezuela está el mal manejo y disposición de los desechos sólidos. En casi todo el país la basura generada por las comunidades y los comercios son depositadas en terrenos a cielo abierto, lo que genera contaminación del suelo, las aguas, así como la generación de malos olores y la proliferación de moscas y roedores. Sin embargo, ya están en funcionamiento rellenos sanitarios que pueden servir de referencia para el establecimiento de métodos avanzados para el manejo de nuestros desechos.

Un caso emblemático

En la carretera nacional que une a la Autopista Regional del Centro con los Valles del Tuy, se encuentra La Bonanza, lugar de disposición final de la basura que se produce en Caracas. Hasta 1998, el tratamiento de esos desechos estaba poco o casi nada tecnificado. La basura era depositada directamente sobre la tierra y los líquidos generados se infiltraban o circulaban sobre la superficie contaminando suelos y aguas. Adicionalmente, de manera anárquica, cientos de personas, incluyendo mujeres y niños, vivían de la basura sin que existieran mecanismos de control ni de higiene.

Una basura común

En La Bonanza se depositan los desechos de los 5 Municipios del Área Metropolitana de Caracas y 4 de los Valles del Tuy. En 1994, se crea MANCOSER METROPOLITANA, una mancomunidad de esas alcaldías orientada a la atención de un problema común como es la disposición de la basura.

Una nueva gestión

A partir de Mayo de 1998, Cotécnica se encarga del manejo de La Bonanza, el cual se realiza atendiendo a metodos técnicos que benefician al ambiente. Para ello se saneó el área donde inicialmente se depositaba la basura y simultáneamente se inició la construcción del nuevo relleno. En esta nueva etapa, los desechos son depositados en celdas impermiabilizadas y cubiertos tan pronto como llegan al relleno, el gas generado es recogido por un sistema complejo de tuberías que permite su eliminación controlada y los lixiviados, es decir las aguas producidas de la descomposición de la basura, son recogidos y van a lagunas de tratamiento.

Algunos datos

En La Bonanza se procesan diariamente 4.000 toneladas de basura.
En la actualidad cerca de 100 hombres trabajan en una cooperativa de reciclaje en el relleno, que constituye su fuente de ingresos.
A través del reciclaje se recuperan 1.200 toneladas de basura al mes.
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   10°17'1"N   66°53'35"W

Comentarios

  • Es donde depositan toda la basura...
  • 1- El enlace del video de la visita realizada el 12 de Diciembre del 2013 por La Corporación Ambiental Autónoma Regional (CORPOCALDAS) y por el Procurador Ambiental y Agrario al relleno Sanitario Doradita, ubicado en el municipio de la Dorada Caldas, donde actualmente se esta aplicando la Tecnología Basura Cero en el reactor de deshidratación y reducción controlada. Cc 313 888 14 93
Este artículo fue modificado por última vez hace 14 años