Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos Gregorio Malbrán" (A.N.L.I.S.) (Buenos Aires)

Argentina / Buenos Aires / Buenos Aires / Avenida Vélez Sarsfield, 563

En 1901, luego de un viaje a Europa donde estudió los tratamientos para la difteria, el Dr. Carlos Malbrán concibió el proyecto de crear un Instituto de Bacteriología. El Instituto de Bacteriología -actual sede central de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (A.N.L.I.S.)- recibió sucesivamente los nombres de Instituto Bacteriológico "Carlos G. Malbrán" (1941); Instituto Nacional de Microbiología (1957) e Instituto Nacional de Microbiología "Dr. Carlos G. Malbrán" (1963). Es uno de los principales centros de investigación de microbiología en el mundo y en él han trabajado científicos tales como los premios Nobel Bernardo Houssay y César Milstein. En 1902, Malbrán fue autorizado a gestionar ante el Directorio del Banco Nacional en liquidación, la transferencia de unos terrenos en Barracas, para la construcción del Instituto Nacional de Microbiología y Conservatorio de Vacunas. En 1904 se puso la piedra fundamental, hasta quedar definitivamente inaugurado en 1916. En el terreno se distribuyen varios pabellones. El planteo arquitectónico del conjunto, encomendado inicialmente al ingeniero Miguel Olmo y al arquitecto Jacques Dunant, fue concebido dentro de los lineamientos de la arquitectura sanitaria vigente desde fines del siglo XIX y se conserva en la unidad del terreno previsto originariamente, con pabellones distribuidos entre jardines, con plantas de poca altura, simplicidad en la distribución funcional y grandes aberturas para iluminación y ventilación. El proyecto contemplaba la resolución de tres sectores principales: el Conservatorio Nacional de Vacunas, el Pabellón de Laboratorios para las Investigaciones Comunes y el Pabellón de Laboratorios y Establos necesarios para el estudio de "la peste", que incorporaron todos los adelantos tecnológicos del momento. El pabellón principal, junto con la torre de aguas y el local de bombas, son los cuerpos de edificación original mejor conservados. El predio que ocupa el Instituto ha sido declarado Lugar Histórico Nacional.
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   34°38'30"S   58°23'26"W

Comentarios

  • QUISIERA SABER QUE HAY DE CIERTO EN EL MAIL QUE ESTÁ CIRCULANDO.Se los copio. Muchas gracias. Los saludo Por favor difundir. Gracias. . Araña del inodoro, IMPORTANTE!! Esto lo manda el Hospital Malbran de Capital!!] Dra. Nieves B. Lucero Llorente Muy interesante, no lo ignores... Tres mujeres llegaron a distintos hospitales en un plazo de 5 días, todas con los mismos síntomas. Fiebre, escalofríos y vómitos, seguidos de colapso muscular, parálisis, y por último, la muerte. No había señales externas de ningún trauma.. La autopsia reveló que había toxicidad en la sangre. Estas mujeres no se conocían entre sí, y parecían no tener nada en común. Sin embargo, se descubrió que todas habían visitado el mismo restaurante, unos días antes de su muerte. El Ministerio de Salud ordenó investigar el restaurante. Inspeccionaron y realizaron pruebas de todo: los alimentos, el agua, el aire acondicionado, y no descubrieron nada. La oportunidad llegó cuando llevaron al hospital a una moza del restaurante, que tenía síntomas similares. Le dijo a los doctores que había estado de Vacaciones, y sólo había ido al restaurante a recoger su sueldo. No había comido ni bebido nada mientras estuvo allí, pero sí había usado el baño. Allí fue cuando un toxicólogo, recordando un artículo que había leído, se fué en su coche al restaurante, entró al baño, y levantó la tapa del excusado. Debajo del asiento, sin que se pudiera ver a simple vista, halló una araña pequeña. La araña fue capturada y llevada al laboratorio, donde determinaron que era la Telamonia de Dos Rayas (Telamonia dimidiata), llamada así por su color rojizo. El veneno de esta araña es sumamente tóxico, pero puede tardarse varios días para surtir sus efectos. Son de clima frío, oscuro y húmedo, y en los bordes de los excusados tienen justo el ambiente que les gusta. Varios días después llevaron a un abogado a la sala de urgencias de un hospital. Antes de morir, le dijo al doctor que había estado en un viaje de negocios. Aunque no visitó ningún Restaurante, sí tenía en su nalga derecha, como todas las demás víctimas, una pequeña herida que determinaron que era un piquete de araña. El Consejo de Aeronáutica Civil (CAB) ordenó la inspección inmediata de los baños de todos los vuelos procedentes de la capital, y descubrieron nidos de la Telamonia de Dos Franjas (Telamonia dimidiata) en 4 aviones distintos! Ahora creemos que estas arañas se pueden encontrar en cualquier parte del país. Así que por favor, antes de usar un excusado público,levante el asiento para revisar si hay arañas.¡Eso puede salvar su vida!,y por favor, circule este correo a toda la gente que signifique algo para usted TODOS SOMOS IGNORANTES, PERO NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS (Einstein)
  • SUSANA ROCA (invitado) escribió ahora mismo 0 QUISIERA SABER QUE HAY DE CIERTO EN EL MAIL QUE ESTÁ CIRCULANDO.Se los copio. Muchas gracias. Los saludo Por favor difundir. Gracias. . Araña del inodoro, IMPORTANTE!! Esto lo manda el Hospital Malbran de Capital!!] Dra. Nieves B. Lucero Llorente Muy interesante, no lo ignores... Tres mujeres llegaron a distintos hospitales en un plazo de 5 días, todas con los mismos síntomas. Fiebre, escalofríos y vómitos, seguidos de colapso muscular, parálisis, y por último, la muerte. No había señales externas de ningún trauma.. La autopsia reveló que había toxicidad en la sangre. Estas mujeres no se conocían entre sí, y parecían no tener nada en común. Sin embargo, se descubrió que todas habían visitado el mismo restaurante, unos días antes de su muerte. El Ministerio de Salud ordenó investigar el restaurante. Inspeccionaron y realizaron pruebas de todo: los alimentos, el agua, el aire acondicionado, y no descubrieron nada. La oportunidad llegó cuando llevaron al hospital a una moza del restaurante, que tenía síntomas similares. Le dijo a los doctores que había estado de Vacaciones, y sólo había ido al restaurante a recoger su sueldo. No había comido ni bebido nada mientras estuvo allí, pero sí había usado el baño. Allí fue cuando un toxicólogo, recordando un artículo que había leído, se fué en su coche al restaurante, entró al baño, y levantó la tapa del excusado. Debajo del asiento, sin que se pudiera ver a simple vista, halló una araña pequeña. La araña fue capturada y llevada al laboratorio, donde determinaron que era la Telamonia de Dos Rayas (Telamonia dimidiata), llamada así por su color rojizo. El veneno de esta araña es sumamente tóxico, pero puede tardarse varios días para surtir sus efectos. Son de clima frío, oscuro y húmedo, y en los bordes de los excusados tienen justo el ambiente que les gusta. Varios días después llevaron a un abogado a la sala de urgencias de un hospital. Antes de morir, le dijo al doctor que había estado en un viaje de negocios. Aunque no visitó ningún Restaurante, sí tenía en su nalga derecha, como todas las demás víctimas, una pequeña herida que determinaron que era un piquete de araña. El Consejo de Aeronáutica Civil (CAB) ordenó la inspección inmediata de los baños de todos los vuelos procedentes de la capital, y descubrieron nidos de la Telamonia de Dos Franjas (Telamonia dimidiata) en 4 aviones distintos! Ahora creemos que estas arañas se pueden encontrar en cualquier parte del país. Así que por favor, antes de usar un excusado público,levante el asiento para revisar si hay arañas.¡Eso puede salvar su vida!,y por favor, circule este correo a toda la gente que signifique algo para usted TODOS SOMOS IGNORANTES, PERO NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS (Einstein
  • He recibido el mismo mail que se habla anteriormente quisiera saber que tiene de cierto.
  • QUISIERA SABER QUE HAY DE CIERTO EN EL MAIL QUE ESTÁ CIRCULANDO.Se los copio. Muchas gracias. Los saludo Por favor difundir. Gracias. . Araña del inodoro, IMPORTANTE!! Esto lo manda el Hospital Malbran de Capital!!] Dra. Nieves B. Lucero Llorente Muy interesante, no lo ignores... Tres mujeres llegaron a distintos hospitales en un plazo de 5 días, todas con los mismos síntomas. Fiebre, escalofríos y vómitos, seguidos de colapso muscular, parálisis, y por último, la muerte. No había señales externas de ningún trauma.. La autopsia reveló que había toxicidad en la sangre. Estas mujeres no se conocían entre sí, y parecían no tener nada en común. Sin embargo, se descubrió que todas habían visitado el mismo restaurante, unos días antes de su muerte. El Ministerio de Salud ordenó investigar el restaurante. Inspeccionaron y realizaron pruebas de todo: los alimentos, el agua, el aire acondicionado, y no descubrieron nada. La oportunidad llegó cuando llevaron al hospital a una moza del restaurante, que tenía síntomas similares. Le dijo a los doctores que había estado de Vacaciones, y sólo había ido al restaurante a recoger su sueldo. No había comido ni bebido nada mientras estuvo allí, pero sí había usado el baño. Allí fue cuando un toxicólogo, recordando un artículo que había leído, se fué en su coche al restaurante, entró al baño, y levantó la tapa del excusado. Debajo del asiento, sin que se pudiera ver a simple vista, halló una araña pequeña. La araña fue capturada y llevada al laboratorio, donde determinaron que era la Telamonia de Dos Rayas (Telamonia dimidiata), llamada así por su color rojizo. El veneno de esta araña es sumamente tóxico, pero puede tardarse varios días para surtir sus efectos. Son de clima frío, oscuro y húmedo, y en los bordes de los excusados tienen justo el ambiente que les gusta. Varios días después llevaron a un abogado a la sala de urgencias de un hospital. Antes de morir, le dijo al doctor que había estado en un viaje de negocios. Aunque no visitó ningún Restaurante, sí tenía en su nalga derecha, como todas las demás víctimas, una pequeña herida que determinaron que era un piquete de araña. El Consejo de Aeronáutica Civil (CAB) ordenó la inspección inmediata de los baños de todos los vuelos procedentes de la capital, y descubrieron nidos de la Telamonia de Dos Franjas (Telamonia dimidiata) en 4 aviones distintos! Ahora creemos que estas arañas se pueden encontrar en cualquier parte del país. Así que por favor, antes de usar un excusado público,levante el asiento para revisar si hay arañas.¡Eso puede salvar su vida!,y por favor, circule este correo a toda la gente que signifique algo para usted TODOS SOMOS IGNORANTES, PERO NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS (Einstein VEO ESTE MISMO MENSAJE ESCRITO HACE 20 DIAS Y NINGUNA RESPUESTA
  • Hola: si buscan en GOOGLE sobre dicha araña, dice que ya había circulado esta versión sobre la araña Telamonia de Dos Rayas (Telamonia dimidiata)en octubre del 2002. Esto es lo que dice: MITO URBANO; En octubre del 2002 se suscitó una cadena de mensajes por correo electrónico "advirtiendo" que la Telamonia dimidiata era sumamente venenosa, que le gustaba vivir en el ambiente oscuro, húmedo y frío debajo del borde de los asientos de los retretes y que había provocado varias muertes de personas que estuvieron en los sanitarios públicos de un restaurante y de algunos aviones. Toda esa información resultó falsa; tales eventos nunca ocurrieron. Se descubrió que esta broma era el refrito de otra versión similar que empezó a circular a mediados de 1999, sólo que en esa ocasión era otra especie de araña inexistente, los nombres de los lugares eran otros, pero el guion de la historia era el mismo, igual de falso, con la única intención de crear pánico aprovechando el desconocimiento de la mayoría de la gente sobre esta especie de araña. Asimismo, los nombres de los restaurantes, instituciones médicas y aeropuertos mencionados en esos correos electrónicos, algunos son obsoletos y el resto son ficticios. Además del mito de que su veneno es mortal, otro detalle es que el ambiente que ofrece el clima tropical de las selvas asiáticas, el cual es el hábitat natural y verdadero de la Telamonia dimidiata, que aunque sea lluvioso, es completamente opuesto al ambiente oscuro y húmedo del interior de un retrete. La broma (originalmente difundida en Estados Unidos) se propagó en varios idiomas alrededor del mundo y nació de esta forma la leyenda urbana. La versión fue diferente en cada país, pero todas con la misma protagonista: la telamonia de dos rayas. Creo que de haber algo cierto en esto ya se hubiese advertido a través de otros medios de comunicación como es la televisión. Hay tantas otras cosas importantes en las que de verdad deberíamos prestar atención y además antes de difundir el mensaje hay que averiguar y no meter más miedo en la sociedad. Tendríamos que aprender a ser más solidarios con los demás y con nosotros mismos también.
  • Segun Einstein hay dos cosas infinitas en la vida, el universo y la ESTUPIDES HUMANA pero de lo primero, no estaba tan seguro..... Es asombrosa la cantidad de porqueria que circula en internet en forma de mensajes "importantes" y el poco criterio de quienes los difunden, sin advertir si son o no cosas ciertas. Lo de la Telamonia, es un buen ejemplo de como se asusta a la gente sin necesidad y como los estupidos se hacen eco de versiones sin fundamento. Efectue la misma busqueda que Erika y encontre exactamente lo mismo. Por ultimo, no exite al menos en Argentina, un "hospital Malbran". Existe un Instituto Malbran, que es muy distinto a una unidad hospitalaria. Desgraciadamente se usa mucho internet y los mensajes para difundir mentiras.... y lo del "miente miente que algo quedara...." segun decia el nazi goebbels, en los tontos, termina lamentablemente prendiendo.
  • Vivo en la ciudad de Senillosa, a 30 km de Neuquen capital y es muy común la presencia de serpientes de coral (Micrurus pyrrhocryptus), ante la falta de información, la gente la manipula sin miedo, por lo que entiendo la coral tiene el veneno mas poderoso de los ofidios de argentina, pero por su carácter pasivo y poco agresivo es la que tiene el menor porcentaje de ataques, quisiera mas información la respecto. Desde ya gracias. mi mail es tanquemora105@hotmail.com
  • Y la Dra. Nieves B. Lucero Llorente, de donde salio?
  • Mostrar todos los comentarios
Este artículo fue modificado por última vez hace 13 años