Castillo de Montánchez
Spain /
Caceres /
Montanchez /
World
/ Spain
/ Caceres
/ Montanchez
Mundo / España / Extremadura / Cáceres /
castillo
Añadir una categoría
![](https://wikimapia.org/img/wm-team-userpic.png)
Situación: El castillo de Montánchez se encuentra en un lugar de apreciable importancia estratégica, sobre un elevado cerro en la localidad del mismo nombre, provincia de Cáceres.
Historia: El origen de Montánchez se remonta a época prerromana, siendo de gran importancia estratégica durante la dominación musulmana, así como en su posterior etapa bajo la Orden de Santiago. El castillo, de origen almohade y construido en el siglo XII con reformas cristianas en época medieval.
Descripción y características: El castillo de Montánchez es un fiel exponente de lo que fueron los castillos de la Reconquista en la Edad Media. Por la conformación del conjunto de construcciones parece ser que se trataba de una alcazaba, desde la que salían los muros que envolvían la Villa Vieja. Hoy día, este castillo se caracteriza por su emplazamiento dominante, lo irregular de su trazado y la superposición de volúmenes y cortinas.
La alternancia de moros y cristianos en su dominio posibilitó la adición de elementos arquitectónicos de tipología cristiana sobre la primitiva obra musulmana; de esta época persisten sus tres aljibes y parte de su trazado. Más tarde y bajo la administración de la Orden de Santiago, las reparaciones y añadidos fueron cuantiosos, centrándose éstos en el recrecido de muros y en el levantamiento de varios recintos y cercas envolventes.
El cuerpo principal del castillo se encuentra en la más elevada cota del terreno. La torre del Homenaje cuenta en su interior con varias dependencias, tales como una cámara, la sala de armas, una sala noble, y en la planta inferior un granero.
A la entrada del recinto se construyó una ermita.
Materiales de construcción: En su construcción se empleó mampostería, con ripio y abundante cal en el relleno.
Estado de conservación: Se encuentra en estado de ruina consolidada. Se destina actos religiosos y uso turístico. Se está estudiando la posibilidad de instalar en la torre del Homenaje el Museo Histórico Comarcal.
Historia: El origen de Montánchez se remonta a época prerromana, siendo de gran importancia estratégica durante la dominación musulmana, así como en su posterior etapa bajo la Orden de Santiago. El castillo, de origen almohade y construido en el siglo XII con reformas cristianas en época medieval.
Descripción y características: El castillo de Montánchez es un fiel exponente de lo que fueron los castillos de la Reconquista en la Edad Media. Por la conformación del conjunto de construcciones parece ser que se trataba de una alcazaba, desde la que salían los muros que envolvían la Villa Vieja. Hoy día, este castillo se caracteriza por su emplazamiento dominante, lo irregular de su trazado y la superposición de volúmenes y cortinas.
La alternancia de moros y cristianos en su dominio posibilitó la adición de elementos arquitectónicos de tipología cristiana sobre la primitiva obra musulmana; de esta época persisten sus tres aljibes y parte de su trazado. Más tarde y bajo la administración de la Orden de Santiago, las reparaciones y añadidos fueron cuantiosos, centrándose éstos en el recrecido de muros y en el levantamiento de varios recintos y cercas envolventes.
El cuerpo principal del castillo se encuentra en la más elevada cota del terreno. La torre del Homenaje cuenta en su interior con varias dependencias, tales como una cámara, la sala de armas, una sala noble, y en la planta inferior un granero.
A la entrada del recinto se construyó una ermita.
Materiales de construcción: En su construcción se empleó mampostería, con ripio y abundante cal en el relleno.
Estado de conservación: Se encuentra en estado de ruina consolidada. Se destina actos religiosos y uso turístico. Se está estudiando la posibilidad de instalar en la torre del Homenaje el Museo Histórico Comarcal.
Artículo de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Montánchez
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 39°13'30"N 6°9'17"W
- Alcazaba de Mérida 38 km
- Castillo de Magacela 51 km
- Castillo de Albalat 72 km
- Castillo de Alburquerque (Badajoz). Recinto amurallado 73 km
- Alcazaba Almohade 80 km
- Alcazaba de Reina 116 km
- Castillo Viejo de Valero 148 km
- Castillo de Las Peñas de Santa Cruz 168 km
- Alcazar del Rey Don Pedro 200 km
- Castillo de Luna 209 km
- Castañar 1.7 km
- Torre de Santa María 4.6 km
- Charca del Cura, Alcuéscar 7.2 km
- Embalse de Navarredonda 12 km
- Charca de Torreal 13 km
- Cantera y serradero de Ruanes 16 km
- Finca Los Alijares. Ganaderia de ADOLFO MARTIN 16 km
- Villasviejas del Tamuja 17 km
- Embalse del río Salor 18 km
- Parque Natural Cornalvo y Sierra Bermeja 22 km