Ispacas

Peru / Tumbes / Corrales /

Comunidad Campesina de Ispacas, se ubica en 15°44'48" latitud sur, 72°57'00" longitud oeste en el distrito de Yanaquihua, provincia Condesuyos, Región Arequipa; a una altitud de 2500 m.s.n.m. Las principales actividades que desarrollan son: Agrícola (maíz, papa, vid, trigo, cebada, etc.); Minería (Explotación formal e informal de Oro); Pesca (camarón).
Reconocido por sus tradiciones y costumbres de tendencia precolombina. Fiestas importantes: 05 de agosto, fiesta en honor a la patrona "Virgen de las Nieves" tiene una duración de 06 días; Carnavales de Ispacas, con una duración de 5 días.
Sitio web: ispacas.com
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   15°45'16"S   72°55'9"W

Comentarios

  • es un pueblo original y costumbrista con un rapido crecimiento y desarrollo
  • me gusta pq tiene costumbres unicas, se los recomiendo sobre todo en agosto y en carnavales
  • En 1993?, de manera circunstancial e inesperada, me encontré cabalgando de Yanaquihua a Chocos, acompañando al alcalde provincial de aquel entonces. Fue sin duda la aventura mayor de mi vida en aquel entonces. Tengo recuerdos imborrables de aquel viaje, tanto del recorrido (por montañas abruptas que no tenían cuando acabar) como del encuentro con personajes casi de fábula, hasta la llegada al río Ocoña, a punto para participar en una ceremonia de pago a la tierra antes de perforar un segundo túnel en una montaña, necesario para conducir el agua del río e irrigar una zona nueva. He visto un mapa de la zona y el lugar está identificado como Choco, pero no podría jurarlo. Lo comento para mencionar que guardo recuerdos imborrable de aquella aventura de tres días, en que me perdí del mundo y, a mi regreso a Arequipa, descubrir que me andaban buscando con algo de desesperación! jaja. Un saludo cordial para quien pase por estas líneas. Marco
  • Saludos señor Marco, la nueva Irrigación se llama La Barrera, está contigua a los valles de Yause y Quiscayoq. En google maps aparece con el nombre Choco el valle de Chococa, que está junto a Potrero y Toranza.
Este artículo fue modificado por última vez hace 14 años