capilla de san alonso rodriguez (Palma (Palma de Mallorca))
Spain /
Balears /
Palma /
Palma (Palma de Mallorca) /
bosque Bellver
World
/ Spain
/ Balears
/ Palma
Mundo / España / Quần đảo Baleares / Baleares /
capilla
Añadir una categoría
pequeña capilla construida en 1865 en memoria de San Alonso Rodríguez.
30 de octubre. San Alonso Rodríguez
La iglesia festeja en este día a un santo que es ejemplo de alegría y humildad. Alegría que le nacía de una profunda fe en el convencimiento de que siempre se hallaba acompañado por Cristo y su Madre, y una humildad que era compañera inevitable de esa fe y alegría.
Era un modesto comerciante de tejidos que ejercía su oficio en Segovia hasta que perdió a su esposa y sus dos hijos. No desesperó ni reclamó al Señor.
En 1572 entró en la compañía de Jesús, y durante 45 años ejerció el oficio de portero en el colegio de monasterio, en Palma de Mallorca. Un portero a quien todos conocieron por su permanente alegría, que él mismo explica: “Hacía interiormente actos de alegría, repitiendo: Señor, yo os abriré a Vos, por amor de Vos; ya voy, Señor”. Y en otro lugar: “Me acostumbré tanto a la idea de que iba a abrir al Señor que sentía que me hallaba con Él”, de quien solía decir: “Hasta el día del juicio, estoy dispuesto a sufrir por Jesucristo”.
Se afirma que era tan devoto a la Virgen que el rosario que de continuo desgranaba le había hecho callos en los dedos, y en sus conversaciones daba muestras de que sentía la presencia de la Virgen, tanto en los momentos de oración como en las caminatas para acompañar al padre encargado de decir misa y confesar a los pobladores del castillo de Bellver.
Murió en Montesino el 31 de Octubre de 1617.
30 de octubre. San Alonso Rodríguez
La iglesia festeja en este día a un santo que es ejemplo de alegría y humildad. Alegría que le nacía de una profunda fe en el convencimiento de que siempre se hallaba acompañado por Cristo y su Madre, y una humildad que era compañera inevitable de esa fe y alegría.
Era un modesto comerciante de tejidos que ejercía su oficio en Segovia hasta que perdió a su esposa y sus dos hijos. No desesperó ni reclamó al Señor.
En 1572 entró en la compañía de Jesús, y durante 45 años ejerció el oficio de portero en el colegio de monasterio, en Palma de Mallorca. Un portero a quien todos conocieron por su permanente alegría, que él mismo explica: “Hacía interiormente actos de alegría, repitiendo: Señor, yo os abriré a Vos, por amor de Vos; ya voy, Señor”. Y en otro lugar: “Me acostumbré tanto a la idea de que iba a abrir al Señor que sentía que me hallaba con Él”, de quien solía decir: “Hasta el día del juicio, estoy dispuesto a sufrir por Jesucristo”.
Se afirma que era tan devoto a la Virgen que el rosario que de continuo desgranaba le había hecho callos en los dedos, y en sus conversaciones daba muestras de que sentía la presencia de la Virgen, tanto en los momentos de oración como en las caminatas para acompañar al padre encargado de decir misa y confesar a los pobladores del castillo de Bellver.
Murió en Montesino el 31 de Octubre de 1617.
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 39°33'51"N 2°37'17"E
- Oratorio del Calvari 49 km
- Ermita Divina Pastora 237 km
- Ermita de Pedramala 240 km
- Ermita de San Salvador 245 km
- Ermita Vella d'Oltá 247 km
- Capilla del Sacro Cuore 509 km
- Bosque de Bellver 0.6 km
- Cala Major 1.6 km
- Distrito de Poniente 2.4 km
- San Agustín 2.5 km
- Génova 2.5 km
- Illetes 4 km
- Bahía de Palma 9 km
- Calvià (término municipal) 10 km
- Islas Baleares 25 km
- Mallorca 26 km