Casa Patria Grande (Buenos Aires)
Argentina /
Buenos Aires /
Buenos Aires /
Carlos Pellegrini, 1285
World
/ Argentina
/ Buenos Aires
/ Buenos Aires
Mundo / Argentina /
palacio, Edificio histórico, patrimonio arquitectónico
Casa Patria Grande "Néstor Kirchner", inaugurada el 25/02/2011 para albergar la Junta de Defensa de la UNASUR.
El señorial edificio de Carlos Pellegrini 1285 es uno de los clásicos palacios de Buenos Aires que llevan el sello del recordado arquitecto italiano Juan Antonio Buschiazzo (1845-1917).
Se trata de una mansión de estilo francés, construida a principios del siglo XX para la familia Martínez. Nacido en Italia, en 1845, Buschiazzo llegó con sus padres a la Argentina a los cuatro años y se formó en la Universidad de Buenos Aires.
La casona -conocida en un tiempo como la Mansión del Dr. Viale- fue comprada en 1935 por la familia Salaberri y donada más tarde al Estado, que la asignó al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas en 1958.
Tras una escalera de 16 peldaños, se accede a una sala principal de 4 por 7 metros, que en los tiempos del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas se usaba para las sesiones del tribunal, con paredes recubiertas por una espléndida b oiserie y una gran araña en el centro. Durante el período que funcionaba como sede militar, tres cuadros colgaban de las paredes de ese salón: los que recordaban a Guillermo Brown, José de San Martín y Jorge Newbery.
Allí fueron juzgados los militares responsables por violaciones a los derechos humanos y la guerra de Malvinas, como instancia previa a los juicios que posteriormente realizó la Cámara Federal.
El señorial edificio de Carlos Pellegrini 1285 es uno de los clásicos palacios de Buenos Aires que llevan el sello del recordado arquitecto italiano Juan Antonio Buschiazzo (1845-1917).
Se trata de una mansión de estilo francés, construida a principios del siglo XX para la familia Martínez. Nacido en Italia, en 1845, Buschiazzo llegó con sus padres a la Argentina a los cuatro años y se formó en la Universidad de Buenos Aires.
La casona -conocida en un tiempo como la Mansión del Dr. Viale- fue comprada en 1935 por la familia Salaberri y donada más tarde al Estado, que la asignó al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas en 1958.
Tras una escalera de 16 peldaños, se accede a una sala principal de 4 por 7 metros, que en los tiempos del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas se usaba para las sesiones del tribunal, con paredes recubiertas por una espléndida b oiserie y una gran araña en el centro. Durante el período que funcionaba como sede militar, tres cuadros colgaban de las paredes de ese salón: los que recordaban a Guillermo Brown, José de San Martín y Jorge Newbery.
Allí fueron juzgados los militares responsables por violaciones a los derechos humanos y la guerra de Malvinas, como instancia previa a los juicios que posteriormente realizó la Cámara Federal.
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 34°35'35"S 58°22'52"W
- Palacio Sans Souci 22 km
- Palacio Duhau 38 km
- Palacio San Jose 242 km
- Palacio de La Moneda 1139 km
- Palacio del ex Congreso Nacional de Chile 1139 km
- Palácio do Planalto (Palacio de la Meseta) 2341 km
- Palacio de Taurichumpi 3112 km
- Palacio de Gobierno 3139 km
- Palacio de Justicia 3139 km
- Zona Arqueológica de Chan Chan 3631 km
- Plaza Libertad 0.5 km
- Estación Retiro Cargas (F.C.G.B.M.) 0.7 km
- Plaza Vicente López y Planes 0.7 km
- Plaza Juan XXIII 1.1 km
- Villa 31 1.1 km
- Retiro 1.1 km
- Cementerio de la Recoleta 1.3 km
- Recoleta 1.5 km
- Puerto de Buenos Aires 1.7 km
- Barrio Norte 2 km