Sierra Blanca
Spain /
Malaga /
Ojen /
World
/ Spain
/ Malaga
/ Ojen
Mundo / España / / Málaga /
montaña, parque
La montaña mágica. la montaña de Marbella, compartida con Ojén e Istán, se llama Sierra Blanca.
Constituye nuestra montaña el eslabón extremo de una cadena litoral que se extiende, paralela a la costa, desde Málaga a Río Verde. Las localidades que como Marbella están ubicadas en la falda meridional de este sistema, gozan de las caricias del sol desde que éste asoma por el mar de Almería hasta que transpone allende el estrecho de Gibraltar. Son pueblos afortunados por su maravilloso clima, más, dentro de este conjunto, Marbella se encuentra particularmente favorecida por la disposición especial de la Sierra Blanca que ha convertido en un verdadero paraíso el tramo de costa protegido por ella, en el cual se advierte, respecto a las otras zonas, mayor suavidad en las temperaturas y ausencia casi absoluta de los calurosos vientos veraniegos, los agobiantes terrales.
Sierra Blanca enlaza por el lado de Ojén con la de Alpujata, en tanto que por el lado de Istán lo hace con la de Ronda a través de la sierra del Real del Duque. Por poniente sus vertientes caen hacia Río Verde en pronunciado declive, ofreciendo, desde las antiguas colonias de El Ángel (Nueva Andalucía-Puerto Banús) y San Pedro Alcántara, el aspecto de la valva estriada de un gigantesco molusco, de donde le viene su nombre: La Concha, cuyo pico dominante, el cerro de Lastonar (1278 m.) se llama de esta manera por el lastón, hierba que nace espontáneamente en aquellas alturas.
Al cerro del Lastonar le sigue en importancia por su altitud el Pico de Juaná (1100 m.), con una cruz de hierro (Cruz de Juaná) a donde se peregrina el tres de Mayo, festividad de la Cruz. La subida a Juaná, no exenta de dificultades, atrae, sin embargo, a mucha gente del contorno, principalmente de Marbella, Ojén e Istán. Se cuenta que la Cruz fue emplazada allí en cumplimiento de la promesa que, en trance de morir ahogados, hicieron unos marineros cuando en plena faena de pesca fueron sorprendidos por una espantosa tormenta que estuvo a punto de arrastrar al fondo del mar la pequeña embarcación en la que navegaban.
Nota:
Extracto sacado del libro, Crónica de Marbella. Historias, tradiciones, leyendas y algunas cosas más.
Autor: FERNANDO ALCALÁ MARÍN.
capitulo 4. Sierra Blanca, la montaña mágica, paginas: 54, 55, 56 y 57.
Constituye nuestra montaña el eslabón extremo de una cadena litoral que se extiende, paralela a la costa, desde Málaga a Río Verde. Las localidades que como Marbella están ubicadas en la falda meridional de este sistema, gozan de las caricias del sol desde que éste asoma por el mar de Almería hasta que transpone allende el estrecho de Gibraltar. Son pueblos afortunados por su maravilloso clima, más, dentro de este conjunto, Marbella se encuentra particularmente favorecida por la disposición especial de la Sierra Blanca que ha convertido en un verdadero paraíso el tramo de costa protegido por ella, en el cual se advierte, respecto a las otras zonas, mayor suavidad en las temperaturas y ausencia casi absoluta de los calurosos vientos veraniegos, los agobiantes terrales.
Sierra Blanca enlaza por el lado de Ojén con la de Alpujata, en tanto que por el lado de Istán lo hace con la de Ronda a través de la sierra del Real del Duque. Por poniente sus vertientes caen hacia Río Verde en pronunciado declive, ofreciendo, desde las antiguas colonias de El Ángel (Nueva Andalucía-Puerto Banús) y San Pedro Alcántara, el aspecto de la valva estriada de un gigantesco molusco, de donde le viene su nombre: La Concha, cuyo pico dominante, el cerro de Lastonar (1278 m.) se llama de esta manera por el lastón, hierba que nace espontáneamente en aquellas alturas.
Al cerro del Lastonar le sigue en importancia por su altitud el Pico de Juaná (1100 m.), con una cruz de hierro (Cruz de Juaná) a donde se peregrina el tres de Mayo, festividad de la Cruz. La subida a Juaná, no exenta de dificultades, atrae, sin embargo, a mucha gente del contorno, principalmente de Marbella, Ojén e Istán. Se cuenta que la Cruz fue emplazada allí en cumplimiento de la promesa que, en trance de morir ahogados, hicieron unos marineros cuando en plena faena de pesca fueron sorprendidos por una espantosa tormenta que estuvo a punto de arrastrar al fondo del mar la pequeña embarcación en la que navegaban.
Nota:
Extracto sacado del libro, Crónica de Marbella. Historias, tradiciones, leyendas y algunas cosas más.
Autor: FERNANDO ALCALÁ MARÍN.
capitulo 4. Sierra Blanca, la montaña mágica, paginas: 54, 55, 56 y 57.
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 36°34'45"N 4°53'50"W
- Agro Jardin 20 km
- Sierra Bermeja 36 km
- Pinar del Rey 58 km
- Romia 175 km
- Parque Natural " Isla de Albaranm" 180 km
- tagant n dhar tazemmurt 181 km
- adrar n thgunt 184 km
- Monte Gurugú - Sierra de Nador 220 km
- Parque de Rostrordo (Melilla) 224 km
- Mar Chica 230 km
- La Cruz de JUANAR 2.5 km
- La Concha 3 km
- Campo de Fútbol 3.7 km
- Hormigón Andemosa 5.5 km
- Auditorio Municipal 5.6 km
- Colegio Público Xarblanca 5.8 km
- Centro de Tratamiento de Residuos de Marbella 5.8 km
- Hormigones y Morteros 5.8 km
- Club Med Magna Marbella 5.9 km
- Altos de Marbella 7.8 km