Residencia Maguire (Ex Palacio Hume / Ex Residencia Duhau) (Buenos Aires)

Argentina / Buenos Aires / Buenos Aires / Av. Alvear, 1686/93
 palacio, Edificio histórico

El antiguo palacio Duhau, mejor conocido hoy como residencia Maguire (ex Palacio Hume), fue originalmente una residencia suburbana construida por el arquitecto Carlos Ryder alrededor del año 1890 para el ingeniero escocés Alexander Hume, quien se arraigó aquí, armó una familia numerosa y fundó una exitosa compañía de construcciones. Sus jardines fueron diseñados en el año 1913 por el arquitecto paisajista Carlos Thays; hacia el año 1920 fue propiedad de María Faustina y Candelaria Duhau; más tarde, de Luis Alberto Duhau, y luego, de su yerno John Maguire, cuya familia es su propietaria hasta hoy. El edificio, rodeado de espacios verdes, está ubicado en el nivel superior del terreno y se abre hacia los jardines que se destacan por su frondosa vegetación original. Se organiza alrededor del vestíbulo central de doble altura, al cual se abren varias habitaciones de la planta principal y al que balconean las habitaciones del piso superior. La planta es asimétrica, con un cuerpo de menor altura recostado sobre la medianera, y está coronada por un techo en mansarda de fuerte pendiente. La expresión arquitectónica elegida es una de las variantes más eclécticas del vocabulario académico francés, pues combina elementos medievales, como los gabletes que coronan las ventanas del último nivel, con otros renacentistas, como las ventanas geminadas, o manieristas con profusión de frontis quebrados, semi columnas sobre ménsulas, y revestimientos en franjas alternadas de ladrillo y revoque símil piedra; también se destaca el trabajo ornamental de las herrerías que adornan los balcones o las que cierran el predio. La composición se organiza siguiendo un eje principal que destaca el acceso sobreelevado por un tramo de escalinata, el vestíbulo y el acceso al contrafrente que avanza sobre una terraza que domina los jardines; en el nivel inferior, se encuentra el natatorio semienterrado, rodeado por una arquería que hace las veces de basamento a la terraza. Es uno de los mejores exponentes de la "belle époque".

El palacio -edificado con piedras, ladrillos y tejas importados de Escocia e interiores revestidos en palo santo- fue inaugurado en 1893, con una exposición inédita de cuadros de ilustres coleccionistas locales, abierta al público, cuyo curador fue Eduardo Schiaffino. Allí se sentaron las bases de la conformación del Museo Nacional de Bellas Artes, inaugurado por el mismo Schiaffino dos años después.

Es Monumento Histórico Nacional desde el 2002, formando parte del Conjunto Monumental Avenida Alvear.


www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=184721
www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=876765
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   34°35'19"S   58°23'11"W

Comentarios

  • Me encanto este lugar! Escribi sobre ella: http://www.velabas.com
  • TIENEN QUE CAMBIAR EL LUGAR DONDE PUSIERON ¨ GRAN BUENOS¨, YA QUE LA RESIDENCIA ESTA EN LA CAPITAL Y NO EN EL ¨GRAN¨ BUENOS AIRES¨ Y EL LLAMADO POR EL NOMBRE DE GRAN BUENOS AIRES ES EN ¨PROVINCIA DE BUENOS AIRES¨,TODO LO QUE SEPARA LA CAPITAL DEL ¨CONURBANO¨ TAN BIEN LLAMADO GRAN BUENOS AIRES O PROVINCIA DEL GRAN BUENOS AIRES, DONDE ESTA LA RESIDENCIA EL LUGAR SE LE LLAMA BARRIO PORTENIO DE RECOLETA DE LA CAPITA FEDERAL, LA PALABRA ¨GRAN¨ SE LE ANTEPONE CUANDO NO ES BARRIO PORTENIO.
Este artículo fue modificado por última vez hace 13 años