Cuartel San Carlos (Caracas)

Venezuela / Distrito Capital / Caracas
 museo, histórico, cuartel o barracones

La constante amenaza de invasión inglesa en nuestras costas dio lugar a la solicitud de autorización de la construcción de un cuartel para asiento de las tropas que defenderían la capital de la provincia. Esta circunstancia sumada a la insuficiencia de alojamiento que presentaba el antiguo cuartel ubicado actualmente en la esquina de Cuartel Viejo, motivaron al Brigadier Don Luis de Unzagay Amenzaga, para ese entonces Capitán General y Gobernador de la provincia de Venezuela, a encomendar la selección de un sitio estratégico para el nuevo cuartel. Una vez escogido el lugar, que fue un solar cercano a la iglesia de la Trinidad, el gobernador remitió el plano a España a fin de obtener el permiso para la edificación.
Para 1787 la construcción del Cuartel había tomado forma, se habían concluido algunas partes de su estructura, pasillos, cuartos, garitas. Al parecer la obra quedó concluida en 1792 y estaba dotada de las siguientes instalaciones: entrada principal, entrada para los pabellones, cuerpo de guardia del oficial, cuerpo de guardia para la tropa, calabozo para los soldados, para los sargentos y cabos, cuarto para e tambor mayor, depósito para los instrumentos de guerra, aulas para cadetes, cocinas, fuente, espacios comunes. Además el cuartel disponía de un gran terreno, producto de una real cédula que prohibía las construcciones en las cercanías al cuartel.
El Cuartel San Carlos sirvió de asiento al Batallón de Infantería de Veteranos de Caracas o Batallón de la Reina.
Con el terremoto de 1812 esta edificación sufrió grandes daños que la dejaron inhabitable y estuvo abandonado hasta 1839, época en que el General Carlos Soublette ordenó su restauración.
Hasta 1994 este cuartel fue utilizado para alojamiento de tropas militares, también fue utilizado como prisión militar y política.
Descrición: Edificación tipo fortaleza, de forma cuadrada aproximadamente 100 metros por cada lado, cada esquina posee una garita. Existen dos entradas protegidas por grandes portones de madera, una principal al sur con frente al Valle de la Ciudad y otra de servicio al oeste, en la dirección a la Puerta de Caracas. En el interior del cuartel de distinguen dos espaciosos patios que servían para formaciones y caballerizas para la época. Al lado derecho del acceso principal hay dos escaleras que levan a la segunda planta.
Ciudades cercanas:
Coordenadas:   10°30'51"N   66°54'49"W
Este artículo fue modificado por última vez hace 16 años