Puente de La Barra
Uruguay /
Maldonado /
World
/ Uruguay
/ Maldonado
/ Maldonado
Mundo / Uruguay / Departamento de Maldonado
puente de carretera
Añadir una categoría
También conocido como Puente Leonel Viera. Puente que cruza el Arroyo Maldonado a la altura del barrio de la barra en punta del este. Se encuentra situado a unos 10km del centro de punta del este.
Tiene la particularidad de ser un puente con dos ondulaciones, como si se tratara de dos jorobas de camello. Por ese motivo es conocido como el puente de la risa, ya que al pasarlo con velocidad da una sensación de risa por sus subidas y bajadas. No es extraño ver pasar mas de una vez a cada auto por el puente a pedido de los chicos/niños que vayan en él.
Este puente fue inicalmente fué construido por el arquitecto Leonel Viera sobre el arroyo Maldonado en 1965, luego por la gran afluencia de tráfico y embotellamientos que se producían en épocas de verano (enero/vebrero) en horarios de vuelta de la playa y de noche, se decidió construir uno idéntico al lado. Eso fué en el año 2002/2003, por lo que ahora hay uno de ida y otro de vuelta, ambos de dos carriles cada uno.
Es conocido también como "puente ondulado" por su forma, única en el mundo, y una maravilla de la ingeniería. Se añadió a su lado una reproducción idéntica para descongestionar el volumen de tráfico en la época veraniega.
Tiene la particularidad de ser un puente con dos ondulaciones, como si se tratara de dos jorobas de camello. Por ese motivo es conocido como el puente de la risa, ya que al pasarlo con velocidad da una sensación de risa por sus subidas y bajadas. No es extraño ver pasar mas de una vez a cada auto por el puente a pedido de los chicos/niños que vayan en él.
Este puente fue inicalmente fué construido por el arquitecto Leonel Viera sobre el arroyo Maldonado en 1965, luego por la gran afluencia de tráfico y embotellamientos que se producían en épocas de verano (enero/vebrero) en horarios de vuelta de la playa y de noche, se decidió construir uno idéntico al lado. Eso fué en el año 2002/2003, por lo que ahora hay uno de ida y otro de vuelta, ambos de dos carriles cada uno.
Es conocido también como "puente ondulado" por su forma, única en el mundo, y una maravilla de la ingeniería. Se añadió a su lado una reproducción idéntica para descongestionar el volumen de tráfico en la época veraniega.
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 34°54'39"S 54°52'21"W
- Puente Fernando Pérez Veiga 20 km
- Puente de Laguna Garzón 30 km
- Puente Otegui 68 km
- Puente 78 km
- Puente de las Americas 106 km
- Puente Arroyo Carrasco 106 km
- Puente 191 km
- El Tesoro 1.4 km
- San Rafael 2.4 km
- Ex aeropuerto, actual aeroclub El Jagüel 4.3 km
- Peninsula 9 km
- Isla Gorriti 10 km
- Pinares - Las Delicias 10 km
- Punta Ballena 15 km
- Solanas 17 km
- Punta Negra 32 km
- Punta Colorada 34 km
Comentarios