Mamolar
Spain /
Burgos /
Mamolar /
World
/ Spain
/ Burgos
/ Mamolar
pueblo
Añadir una categoría
28 habitantes (13 hombres y 15 mujeres) (datos INE 2024) - 18 km² - 1086 msnm - 21,18 hab./km² - 09612 (código postal)
Mamolar es una localidad y un municipio de la provincia de Burgos, en Castilla y León (España, Europa). Forma parte de la comarca de la Sierra de la Demanda y de la mancomunidad Alfoz de Lara y pertenece al partido judicial de Salas de los Infantes, el partido judicial nº 7 de la provincia de Burgos.
Pertenece además des del año 2019 al Parque Natural Sabinares del Arlanza - la Yecla.
El significado del nombre Mamolar viene de: monte con aspecto de muela. Mamolar cuenta con una población (según los datos del INE del año 2022) de unos 26 habitantes (16 hombres y 10 mujeres) y una superficie de unos 18 km². Se encuentra a una distancia de unos 72 km de Burgos (la capital provincial) y unos 17 km de Salas de los Infantes (la capital comarcal y la cabecera de partido judicial). Mamolar está ubicada a una altitud de unos 1086 msnm y cuenta con una densidad de población de unos 21,18 hab./km². Sus dos gentilicios son mamolaruzo y mamolaruza, y mamolareño y mamolareña. Su código postal es el 09612. El alcalde de Mamolar es, des del año 2015, el señor Isidro Bartolomé Peña (del PP). Su patrona es Santa Centola y sus fiestas patronales se celebran en torno al día 13 de agosto.
HISTORIA:
A la sombra de la Peña Agulla (1.381 metros) se recuesta la localidad de Mamolar, perteneciente hoy al partido judicial de Salas de los Infantes y antaño al alfoz de Lara. Los primeros repobladores, venidos seguramente en el primer momento de la recuperación y liberación cristianas del siglo X, observaron el componente rocoso de su término y la forma de algunos peñascales y aplicaron a este poblamiento el nombre de Mamolar, tal y como puede leerse en un manuscrito del Monasterio de Santo Domingo de Silos en el año 1171. La vida de Mamolar trascurrió entre los primeros sobresaltos de la reconquista y el sosegado ritmo de los tiempos posteriores. Fueron especialmente difíciles los tiempos en torno al año 1000 cuando los ejércitos de Almanzor pasaron y repasaron estas tierras en sus destructoras algaradas sobre la resistencia cristiana. En el año 1002 en el amplio abanico de estos montes de la Cervera se inició la “arrancada” que en Catalañazor acabó con invicto Almanzor. En la paz posterior, Mamolar mejoró sus condiciones de vida; su término se agrandó con agregaciones de otras aldeas cuyos nombres conocemos como Matalacasa, Paúles y Quintanilla, todas pertenecientes al alfoz de Lara y a la merindad de Santo Domingo de Silos. Los datos poblacionales de los que disponemos citan 181 vecinos en el año 1591, pero formando partido con Pinilla Trasmonte. En el año 1765 cuenta con 65 vecinos, 180 habitantes en el año 1843 y 360 en el año 1950.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS (QUE VER, QUE VISITAR, QUE HACER Y/O QUE COMER/DEGUSTAR):
- Pasear por el pueblo de Mamolar
- Visitar la emblemática iglesia parroquial de Santa Centola, ubicada en la Plaza Mayor
- Pararse a descansar en la popular Plaza Mayor
- Visitar la ermita de Mamolar dedicada a Santiago Apóstol
- Rutas senderistas y de BTT por el término municipal de Mamolar
- Visitar el nacimiento del río Lobo
- Comer y/o degustar la exquísita gastronomía local y de la zona, des del tradicional lechazo ibérico hasta las sabrosas perronillas
- Disfrutar de las fiestas patronales en honor a Santa Centola, patrona de la villa (en torno al día 13 de agosto), y disfrutar también de la popular Pingada de Mayo con sus alguaciles (en torno al sábado más próximo al día 1 de mayo)
DISTANCIAS DE MAMOLAR A...
Burgos = 72 km (por BU-V-9216, BU-V-9215, N-234 y A-1)
Salas de los Infantes = 17 km (por BU-V-9216, BU-V-9215, N-234 y N-234a)
Santo Domingo de Silos = 11 km (por Camino de la Dehesa y BU-910)
Lerma = 41 km (por Camino de la Dehesa, BU-910 y BU-900)
Aranda de Duero = 47 km (por BU-V-9216, BU-V-9218, BU-V-9213, BU-921 y BU-910)
Miranda de Ebro = 151 km (por BU-9216, BU-V-9215, N-234, A-1, AP-1, BU-535 y N-I)
Valladolid = 157 km (por BU-900, N-622 y A-62)
Salamanca = 267 km (por BU-900, N-622 y A-62)
Soria = 81 km (por N-234)
Madrid = 207 km (por BU-921, BU-910 y A-1)
Barcelona = 537 km (por N-234, N-122, A-15, AP-68, Z-40, AP-2, AP-7 y B-23)
Santiago de Compostela = 552 km (por N-234, A-1, A-231, AP-7 y A-6)
Bilbao = 227 km (por N-234, A-1, AP-1 y AP-68)
Granada = 621 km (por BU-921, BU-910, A-1, A-4 y A-44)
Sevilla = 745 km (por BU-921, BU-910, A-1, M-40, A-5 y A-66)
Valencia = 457 km (por N-234, A-23, AP-7 y V-21)
WEB 1: www.mamolar.es/
WEB 2: www.caminodelcid.org/localidades/mamolar-564822/
WEB 3: www.burgos.es/provincia/municipio/mamolar
Mamolar es una localidad y un municipio de la provincia de Burgos, en Castilla y León (España, Europa). Forma parte de la comarca de la Sierra de la Demanda y de la mancomunidad Alfoz de Lara y pertenece al partido judicial de Salas de los Infantes, el partido judicial nº 7 de la provincia de Burgos.
Pertenece además des del año 2019 al Parque Natural Sabinares del Arlanza - la Yecla.
El significado del nombre Mamolar viene de: monte con aspecto de muela. Mamolar cuenta con una población (según los datos del INE del año 2022) de unos 26 habitantes (16 hombres y 10 mujeres) y una superficie de unos 18 km². Se encuentra a una distancia de unos 72 km de Burgos (la capital provincial) y unos 17 km de Salas de los Infantes (la capital comarcal y la cabecera de partido judicial). Mamolar está ubicada a una altitud de unos 1086 msnm y cuenta con una densidad de población de unos 21,18 hab./km². Sus dos gentilicios son mamolaruzo y mamolaruza, y mamolareño y mamolareña. Su código postal es el 09612. El alcalde de Mamolar es, des del año 2015, el señor Isidro Bartolomé Peña (del PP). Su patrona es Santa Centola y sus fiestas patronales se celebran en torno al día 13 de agosto.
HISTORIA:
A la sombra de la Peña Agulla (1.381 metros) se recuesta la localidad de Mamolar, perteneciente hoy al partido judicial de Salas de los Infantes y antaño al alfoz de Lara. Los primeros repobladores, venidos seguramente en el primer momento de la recuperación y liberación cristianas del siglo X, observaron el componente rocoso de su término y la forma de algunos peñascales y aplicaron a este poblamiento el nombre de Mamolar, tal y como puede leerse en un manuscrito del Monasterio de Santo Domingo de Silos en el año 1171. La vida de Mamolar trascurrió entre los primeros sobresaltos de la reconquista y el sosegado ritmo de los tiempos posteriores. Fueron especialmente difíciles los tiempos en torno al año 1000 cuando los ejércitos de Almanzor pasaron y repasaron estas tierras en sus destructoras algaradas sobre la resistencia cristiana. En el año 1002 en el amplio abanico de estos montes de la Cervera se inició la “arrancada” que en Catalañazor acabó con invicto Almanzor. En la paz posterior, Mamolar mejoró sus condiciones de vida; su término se agrandó con agregaciones de otras aldeas cuyos nombres conocemos como Matalacasa, Paúles y Quintanilla, todas pertenecientes al alfoz de Lara y a la merindad de Santo Domingo de Silos. Los datos poblacionales de los que disponemos citan 181 vecinos en el año 1591, pero formando partido con Pinilla Trasmonte. En el año 1765 cuenta con 65 vecinos, 180 habitantes en el año 1843 y 360 en el año 1950.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS (QUE VER, QUE VISITAR, QUE HACER Y/O QUE COMER/DEGUSTAR):
- Pasear por el pueblo de Mamolar
- Visitar la emblemática iglesia parroquial de Santa Centola, ubicada en la Plaza Mayor
- Pararse a descansar en la popular Plaza Mayor
- Visitar la ermita de Mamolar dedicada a Santiago Apóstol
- Rutas senderistas y de BTT por el término municipal de Mamolar
- Visitar el nacimiento del río Lobo
- Comer y/o degustar la exquísita gastronomía local y de la zona, des del tradicional lechazo ibérico hasta las sabrosas perronillas
- Disfrutar de las fiestas patronales en honor a Santa Centola, patrona de la villa (en torno al día 13 de agosto), y disfrutar también de la popular Pingada de Mayo con sus alguaciles (en torno al sábado más próximo al día 1 de mayo)
DISTANCIAS DE MAMOLAR A...
Burgos = 72 km (por BU-V-9216, BU-V-9215, N-234 y A-1)
Salas de los Infantes = 17 km (por BU-V-9216, BU-V-9215, N-234 y N-234a)
Santo Domingo de Silos = 11 km (por Camino de la Dehesa y BU-910)
Lerma = 41 km (por Camino de la Dehesa, BU-910 y BU-900)
Aranda de Duero = 47 km (por BU-V-9216, BU-V-9218, BU-V-9213, BU-921 y BU-910)
Miranda de Ebro = 151 km (por BU-9216, BU-V-9215, N-234, A-1, AP-1, BU-535 y N-I)
Valladolid = 157 km (por BU-900, N-622 y A-62)
Salamanca = 267 km (por BU-900, N-622 y A-62)
Soria = 81 km (por N-234)
Madrid = 207 km (por BU-921, BU-910 y A-1)
Barcelona = 537 km (por N-234, N-122, A-15, AP-68, Z-40, AP-2, AP-7 y B-23)
Santiago de Compostela = 552 km (por N-234, A-1, A-231, AP-7 y A-6)
Bilbao = 227 km (por N-234, A-1, AP-1 y AP-68)
Granada = 621 km (por BU-921, BU-910, A-1, A-4 y A-44)
Sevilla = 745 km (por BU-921, BU-910, A-1, M-40, A-5 y A-66)
Valencia = 457 km (por N-234, A-23, AP-7 y V-21)
WEB 1: www.mamolar.es/
WEB 2: www.caminodelcid.org/localidades/mamolar-564822/
WEB 3: www.burgos.es/provincia/municipio/mamolar
Artículo de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Mamolar
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 41°55'34"N 3°21'45"W
- Salas de los Infantes 12 km
- Hontoria del Pinar 18 km
- San Leonardo de Yagüe 26 km
- Quintanar de la Sierra 27 km
- Regumiel de la Sierra 31 km
- Langa de Duero 35 km
- San Esteban de Gormaz 41 km
- San Esteban de Gormaz 41 km
- El Burgo de Osma-Ciudad de Osma 43 km
- El Burgo de Osma 43 km
- Mamolar 1.1 km
- Peñacoba 3.8 km
- Parque Natural Sabinares del Arlanza - la Yecla 10 km
- Balsa de Arauzo de Salce 12 km
- Polígono Industrial de Salas de los Infantes "San Isidro" 12 km
- Canteras de Mármol de Espejón 13 km
- El Castillo 14 km
- Embalse de Castrovido 17 km
- Parque Natural del Cañón del Río Lobos 26 km
- Sierra de Neila 26 km