Ranedo
Spain /
Burgos /
Frias /
World
/ Spain
/ Burgos
/ Frias
Mundo / España / / Álava /
pueblo
Añadir una categoría

Este pueblo aparece citado por primera vez en el año 978. Actualmente, la localidad es de pequeño tamaño y cuenta con dos barrios, el de Arriba y el de Abajo. El primero se estructura en torno a una calle que gira en dirección E dando acceso al barrio de Abajo. Destaca como conjunto de arquitectura popular la Plaza Mayor, situada en el barrio de Arriba.
El casco urbano cuenta con abundantes casas solariegas construidas en los siglos XIX y XX, realizadas con estructura de madera y mampostería de arenisca y sillares en las esquinas, generalmente de tres plantas, con la balconada o solana de madera en la última planta y orientada al naciente o mediodía -elemento típico de influencia de norteña, de la casa montañesa o cántabra y del caserío vasco-. Asociadas a estas casas se han documentado algunas edificaciones auxiliares con patín cuyas finalidades son agropecuarias (pajares, graneros). Destaca por sus dimensiones un granero situado en la plaza. Algunas de las casas se encuentran derruidas o en avanzado estado de deterioro.
Existe un segundo grupo de casas de tradición norteña formado por aquellas que presentan algunas reformas recientes, si bien dichas reformas no han alterado su morfología tradicional.
Por último, y en menor medida, existe un tercer grupo de casas constituido por alguna casa de construcción reciente.
Junto al horno de pan, al lado de la Plaza mayor, hubo un lagar ya desaparecido, ya que esta zona fue rica en viñas hasta hace unos 100 años. El pozo de la Plaza Mayor fue cegado debido a su desuso.
Respecto a la flora del entorno, al N de la localidad nos encontramos con monte de pino, roble y sotobosque y el espacio de valle está dedicado al cultivo de secano de corte cerealista ···
El casco urbano cuenta con abundantes casas solariegas construidas en los siglos XIX y XX, realizadas con estructura de madera y mampostería de arenisca y sillares en las esquinas, generalmente de tres plantas, con la balconada o solana de madera en la última planta y orientada al naciente o mediodía -elemento típico de influencia de norteña, de la casa montañesa o cántabra y del caserío vasco-. Asociadas a estas casas se han documentado algunas edificaciones auxiliares con patín cuyas finalidades son agropecuarias (pajares, graneros). Destaca por sus dimensiones un granero situado en la plaza. Algunas de las casas se encuentran derruidas o en avanzado estado de deterioro.
Existe un segundo grupo de casas de tradición norteña formado por aquellas que presentan algunas reformas recientes, si bien dichas reformas no han alterado su morfología tradicional.
Por último, y en menor medida, existe un tercer grupo de casas constituido por alguna casa de construcción reciente.
Junto al horno de pan, al lado de la Plaza mayor, hubo un lagar ya desaparecido, ya que esta zona fue rica en viñas hasta hace unos 100 años. El pozo de la Plaza Mayor fue cegado debido a su desuso.
Respecto a la flora del entorno, al N de la localidad nos encontramos con monte de pino, roble y sotobosque y el espacio de valle está dedicado al cultivo de secano de corte cerealista ···
Artículo de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ranedo
Ciudades cercanas:
Coordenadas: 42°48'52"N 3°14'42"W
- Jurisdicción de San Zadornil 6.5 km
- Partido de la Sierra en Tobalina 7.5 km
- Valpuesta 12 km
- Quincoces de Yuso 21 km
- Medinabella 26 km
- Lezama 33 km
- Olabezar 34 km
- Baranbio 37 km
- Murgia 37 km
- Labastida 37 km
- Valle de Tobalina 2 km
- Parque Natural de Valderejo 6.1 km
- Sierra de la Tesla-Valdivielso 22 km
- Sierra Sálvada / Gorobel 24 km
- Valle de Angulo 27 km
- Montes de la Peña 28 km
- Bosques del Valle de Mena 28 km
- Sierra de Carbonilla 28 km
- Cuadrilla de Ayala - Cantábrica Alavesa 34 km
- Euskadi (País Vasco) 57 km